Si eres productor musical y quieres llevar tu música a otro nivel, seguramente está rondando una pregunta por tu cabeza: ¿Cuáles son los mejores programas para crear beats?
Para que puedas elegir el que más se adapte a tu trabajo, en este artículo te contaremos cuáles son los programas que más se ajustan a tus necesidades.
Además, hoy estamos acompañados de productores como Kasem, Milo García, el dúo The Iconics, Gio y Mumbai Moon, que te contarán lo que opinan de cada uno de ellos a partir de su experiencia.
¿Qué son los programas para crear beats?
A este tipo de softwares se les conoce como DAW, que son las siglas en inglés para Digital Audio Workstation.
Una Estación de Trabajo de Audio Digital es el nombre técnico referido a los softwares que se utilizan para la grabación, mezcla, edición y masterización de archivos de audio digitales.
Los productores utilizan estos programas no solo para crear nuevas instrumentales, sino también para trabajar en el proceso de creación y edición de una canción.
Una DAW te permite:
- Editar voces
- Editar instrumentos y agregar instrumentos digitales
- Reorganizar las pistas de audio
- Añadir efectos de audio
- Convertir tus archivos de audio en formato MIDI
Cabe destacar que muchos productores siguen utilizando herramientas analógicas para la creación de sus canciones, como pueden ser los sintetizadores o las conocidas cajas de ritmo.
No obstante, la mayoría de productores musicales utilizan un software de producción musical o un híbrido de los dos, para sacar el máximo partido a sus creaciones.
Mejores programas para hacer beats
1. Logic Pro
Logic Pro es el software para crear nuevas instrumentales desarrollado por Apple y, actualmente, está entre los mejores DAW para la producción musical.
Ventajas
- Tiene versión gratuita
- Constante evolución y actualizaciones
- Consolidación de pistas
- Editor de partituras
- Calidad de sus plug-ins nativos
- Mejor calidad – precio
- Calidad de su interfaz de mezclas
- Incluye el sintetizador Alchemy de Camel Audio
Desventajas
- Solo disponible para Apple
- Dedicada a productores más amateurs
Nuestra puntuación: 3
2. Studio One
Studio One es el DAW creado por la empresa PreSonus, dedicada a la fabricación de equipos y softwares para profesionales de la música.
Por este motivo, muchas personas piensan que no pueden utilizar Studio One si no tienen los productos de PreSonus, pero lo cierto es que es un programa de producción musical independiente.
Ventajas
- La posibilidad de arrastrar y soltar las pistas
- Tiene versión gratuita
- Ofrece distintos planes de pago
- Fácil comprensión del software
- Grabaciones de calidad de estudio
- Herramientas posicionadas de forma intuitiva
- Vista de partituras
- Bloc de notas incluido en el software
Desventajas
- Problemas de latencia
- Aprendizaje de las herramientas de masterización
- El procesamiento de vídeo no está muy desarrollado
Nuestra puntuación: 3,5
3. Reason Studios
Aunque hace algunos años era de los programas para crear beats más utilizados por productores, actualmente se podría decir que es uno de los softwares menos conocidos.
Ventajas
- Interfaz cómoda con opción de arrastrar y soltar
- Ofrece distintos planes de pago
- Consola de mezclas bien desarrollada
- Compatible con hardwares MIDI
- Calidad y comodidad en la grabación de audio
Desventajas
- Más complicado para amateurs
- Más tedioso para hacer directos
Nuestra puntuación: 4
4. FL Studio
Puede que este sea uno de los programas más conocidos para la producción musical. Este DAW está bastante recomendado tanto para productores experimentados como para personas que quieren adentrarse en la creación musical.
Tal vez te suene también por el nombre Fruity Loops, pero al final acabó quedándose con el nombre que lo conocemos hoy en día.
Ventajas
- Versión de prueba gratuita
- Diseño y funcionalidad sencilla e intuitiva
- Incluye contenido que puedes añadir a tus creaciones
- Ofrece distintos planes de pago
- Comunidad online de usuarios muy activa
- Actualizaciones gratuitas de por vida tras la compra
Desventajas
- Es un software especializado para géneros como el Hip-Hop o la música Dance Electrónica
- La grabación de audio se puede volver bastante tediosa
- La automatización hace confusa la edición musical
Nuestra puntuación: 4,5
5. Ableton Live
Ableton Live fue de los últimos programas para crear beats en salir al mercado. Aún así, ha conseguido bastante éxito en poco tiempo gracias a sus destacadas opciones para realizar actuaciones en directo.
Ventajas
- Su novedoso modo “Clip View”
- Versión gratuita
- Ofrece distintos planes de pago
- Ofertas para profesores y estudiantes
- Destaca para las actuaciones en directo
- La secuenciación MIDI
- Alta calidad de plug-ins nativos
Desventajas
- No compila las pistas
- Carece de corrector de tonos
- No es el mejor software para masterizar el track final
Nuestra puntuación: 5
¿Cómo elegir un programa para hacer beats?
Ya te hemos contado los distintos programas que hay y cuáles son sus ventajas y desventajas.
Ahora te daremos los criterios clave para seleccionar la Estación de Trabajo de Audio Digital que mejor se adapte a tus necesidades.
El sistema operativo
Es importante tener en cuenta el sistema operativo compatible con cada software, ya que solo estará disponible para algunos seleccionados o funcionarán mejor en unos que en otros.
Tu nivel profesional
Según si estás empezando o, por el contrario, tienes ya una buena trayectoria en el ámbito de la producción musical, te interesará usar un software u otro según sus capacidades y la sencillez de su interfaz.
Actuaciones en directo
Como habrás comprobado, algunos programas para crear beats están más especializados en la realización de directos que otros.
Si tu punto fuerte son las actuaciones en directo, tendrás que fijarte en este criterio a la hora de elegir un software de producción musical.
Presupuesto
Este criterio es algo a tener en cuenta, ya que al invertir dinero en un programa, estamos invirtiendo en el futuro.
Es decir, si compras ahora un software que pueda ser un poco más caro pero vaya a darte más rendimiento a lo largo de los años, tal vez sea de tu interés invertir un presupuesto mayor.
Si por el contrario, solo quieres probar si esto es lo tuyo, tal vez te interesa invertir un poco menos de dinero en un software de producción musical y echar un vistazo a estos tips que te ayudarán a producir un tema.
En resumen, hay una gran variedad entre las que elegir el programa para crear beats que mejor se adapte a todos tus intereses y necesidades.
Sin embargo, siempre está bien hacer una comparación y decidir cuál es aquel con el que vas a sacarle el máximo partido a tu creatividad.