¿Alguna vez te has preguntado para qué sirve disponer de un Official Artist Channel en YouTube? Y, ¿cómo podrías conseguirlo? Si la respuesta es afirmativa te conviene continuar leyendo porque nos hemos propuesto resolver todas tus dudas en este artículo. Y si por el contrario, nunca te lo habías planteado, también deberías leerlo para saber por qué deberías tener uno.

¿Qué es un Official Artist Channel? 

Cuando hablamos de Official Artist Channel en YouTube nos referimos al canal oficial de un artista en la plataforma. Es relativamente habitual que un artista disponga de varios canales, todos ellos dotados con contenido. Una situación descentralizada que en muchas ocasiones puede perjudicar más que ayudar. Por ello, YouTube creó la idea del Canal Oficial de Artista. Un espacio que aglutina absolutamente todo el contenido de un artista en un único canal. Para reconocer si un canal tiene esta verificación existen dos opciones: una, junto al nombre del canal aparece el símbolo de una nota musical; dos, todo el contenido está organizado automáticamente en dos nuevas estanterías: vídeos musicales + canciones y álbumes. 

¿Qué requisitos debes cumplir para optar a disponer de un Official Artist Channel? 

No todos los artistas pueden formar parte de este programa, es necesario que se cumplan ciertos requisitos

-Ser el propietario de un canal de YouTube que represente a un artista o grupo y encargarte de su mantenimiento. 

-Contar con al menos 3 lanzamientos oficiales en YouTube, efectuados y distribuidos por una discográfica o un distribuidor musical. 

-No haber infringido ninguna política. 

-Trabajar con un gestor de partners de YouTube, formar parte del Programa para Partners de YouTube, que el canal forme parte de la red de una discográfica que trabaja con un gestor de partners o que la música la distribuya uno de los partners de música incluidos en los partners de servicios musicales. De todo este grupo, solo es necesario cumplir con uno de ellos.

Consejos para crear tu Official Artist Channel

Existen dos tipos de canales que puedes crear. Uno dispone de un único administrador y por tanto de un único usuario y contraseña. Otro tiene la posibilidad de contar con múltiples miembros. No dejes que tomar esta decisión te robe demasiado tiempo porque puedes modificarla en cualquier momento. 

-Nombre: utiliza el nombre oficial de artista, teniendo en cuenta mayúsculas y espacios. Evita agregar palabras de más. Piensa que cuanto más sencillo sea, más fácil les resultará a los fans encontrarlo. 

-Imagen: asegúrate de que cumplan con las directrices marcadas y que sean de alta calidad y resolución. YouTube las utilizará en todos los espacios de la plataforma: búsquedas, listas de reproducción, YouTube Music, banners…Además, también tendrá acceso a ellas Google e incluso algunos sitios web de terceros. Y no te olvides de actualizarlas de manera periódica. 

Biografía: si bien es cierto que tienes un máximo de 1.500 caracteres, en YouTube Music la previsualización solo muestra 150. Tenlo en cuenta. Si quieres evitar problemas, echa un vistazo primero a las Normas de la Comunidad y redacta un texto que se adecúe a las mismas. Y de nuevo, no te olvides de actualizarla. No hay nada que dé peor imagen que una biografía obsoleta. 

Ya tienes un Official Artist Channel, ¿ahora qué? 

Lo primero que te recomendamos es que te familiarices con todas las herramientas que te proporciona este tipo de canal: Video Manager, Community, Artist Center, YouTube Studio app, etc. 

Lo segundo es que selecciones el contenido que ocupará el espacio destacado. Este contenido se sitúa en la página principal de tu canal y se reproduce automáticamente. Te conviene, por tanto, que sea una de tus creaciones más recientes o aquella sobre la que quieras atraer la atención. Además, tienes la posibilidad de seleccionar que sea diferente entre espectadores nuevos y recurrentes. A la hora de subir este contenido y todos los que sigan, ten en cuenta la importancia del nombre. Incluye el formato (live, acústico, etc.). Presta atención a las miniaturas y las descripciones. Todo suma y confluye para impulsar tu carrera. 

Lo tercero es la organización. Ya hemos mencionado que una vez dispones del Official Artist Channel, tu discografía se organiza automáticamente en dos secciones: álbumes y canciones/vídeos. Pero eso no significa que tú no puedas crear más. Las listas de reproducción son una de las fuentes de música más importantes en YouTube y, además de hacer accesible el contenido, contribuyen a aumentar el tiempo de visionado de los espectadores. Nuestro consejo es que dediques tiempo a crear varias y que las actualices de manera periódica. Eso sí, presta especial atención a que no haya excesiva duplicidad entre las secciones que cree YouTube y las que crees tú. 

Y lo cuarto, y probablemente más importante, crea comunidad. Desde la pestaña de Community puedes crear publicaciones que te permitan interactuar de forma sencilla y directa con tus espectadores. Éstas se muestran tanto en sus muros de suscripciones como en sus páginas de inicio y notificaciones. ¿No se te ocurre qué hacer? Promociona vídeos y canciones, presenta colaboraciones, habla sobre tus giras, haz encuestas, publica imágenes en el estudio, responde mensajes, organiza directos, etc. YouTube recomienda aplicar una estrategia continuada en el tiempo, así que utiliza esta herramienta a menudo, especialmente cuando te encuentres entre lanzamientos para conseguir mantener a tu comunidad implicada. 

Importante: únicamente podrás disponer de la opción de comunidad si tienes en torno a 10.000 suscriptores. 

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *