Los NFT son ese concepto que hace un año no conocían demasiadas personas, pero que ha tenido un crecimiento tan exponencial que a día de hoy existe la música NFT.
Si no sabes de qué hablamos o cómo conseguir acercar tu música un poco más al universo NFT quédate cerca. Hoy te contamos los puntos claves que necesitas saber sobre la música y los NFT.
¿Qué es un NFT?
Antes de entrar en materia, tal vez necesitas conocer qué es exactamente un NFT.
Un NFT es un elemento virtual criptográfico, también conocidos como token no fungible —no fungible significa que no son intercambiables, ya que son únicos y no hay otro que sea idéntico—.
Un NFT es un elemento virtual criptográfico

Ejemplos de NFT
Este elemento virtual que utiliza como base la tecnología blockchain puede ser representado de cualquier forma, lo que ha hecho que sea fácil de aplicar a cualquier industria como arte, cine, videojuegos y, la que nos interesa a nosotros: la música.
Por lo tanto, si te preguntabas qué es un álbum NFT, ya sabes que se refiere a un álbum musical presentado en este formato.
Antes de continuar, si tienes interés en conocer un poco más acerca de las tendencias que están predominando actualmente, te invitamos a leer este post en el que te contamos las tendencias más relevantes en el ámbito musical.
¿Qué es el NFT en la música?
Ahora que sabes qué es un NFT, será más fácil comprender cómo se ha adaptado esta nueva tecnología a la industria musical digital.
La inclusión de los NFT en el plano musical se ha visto como una nueva fuente de ingresos para los músicos y artistas que venden su música en plataformas digitales de Internet. De esta forma, los profesionales de la música pueden vender sus proyectos digitales mediante criptomonedas, de forma limitada —ya que, si lo recuerdas, no puede haber dos NFT iguales—.
Muchas de las personas que han empezado a incluir los NFT dentro de sus estrategias han creado merchandising exclusivo o ediciones limitadas de álbumes o canciones.
Por ejemplo, el DJ 3LAU está utilizando los NFT como una nueva forma de vender su música a aquellos fans que piden exclusividad. Así, en 2021 vendió su álbum en este formato, así como una producción que realizó junto al DJ Steve Aoki.
Los NFT se han convertido en una nueva fuente de ingresos para músicos y artistas
Además de los ingresos, los NFT dan a los artistas la posibilidad de verificar que son dueños de los derechos de autor de sus canciones, facilitando una nueva forma de luchar contra la piratería y el robo de contenido dentro de esta industria.
Es más, tal vez lo hayas pensado, y sí: se puede vender derechos de autor a través de NFT. El ejemplo de esto es el rapero estadounidense Nas, quien vendió parte de los derechos de dos de sus canciones mediante NFT.
¿Qué significa esto? Pues que, a aquellas personas que compraron estos NFT les pertenece un porcentaje de las regalías que produzcan estas canciones.

Puedes vender un porcentaje de la propiedad de tus creaciones mediante NFT
Para que te hagas una idea clara de la importancia que han cobrado los NFT dentro espectro musical y las formas de aplicarlo: Coachella vendió sus entradas para el festival de este año en este formato, que, además, servirían siempre que hubiera un festival, añadiendo otras ventajas y experiencias para aquellos usuarios que las adquirieron.

Entrada NFT para el festival de música Coachella
Lo mejor que puedes hacer antes de vender parte de tus regalías con NFT es entender cómo funcionan las mismas. Por eso, te invitamos a leer nuestra guía sobre regalías para que no se te escape nada.
¿Cómo hacer NFT con música?
Ahora que conoces un poco más acerca de los NFT, vamos a explicarte qué pasos debes seguir para crear el tuyo.
1. Elegir una idea
¿Quieres vender una canción exclusiva? ¿Un porcentaje de la propiedad? Antes de crear un NFT, debes tener claro qué es lo que quieres vender en este formato.
Ya te hemos puesto algunos ejemplos, pero recuerda dejar volar tu imaginación, ser original y llamar la atención. Cuanto más destaque, más probabilidad tendrás de que alguien quiera comprarlo.
Aquí te dejamos este vídeo de NFT Music Info donde te ofrece 50 ideas para crear música NFT.
2. Crear una cartera para criptomonedas
Para poder almacenar tanto tus NFT como las criptomonedas que conseguirás con las ventas, necesitas una cartera de criptomonedas o billetera virtual.
Hay muchas empresas que ofrecen este servicio, así que te recomendamos investigar un poco por Internet y leer comentarios de otros usuarios antes de elegir tu cartera virtual.
3. Criptomonedas
Una vez tengas tu billetera para criptomonedas, necesitarás comprar cierta cantidad de monedas virtuales para pagar las tarifas de transacción a los creadores de NFT.
Aunque existen servicios con tarifas bastantes altas, también puedes encontrar sitios donde acuñar tu NFT de forma asequible y justa para ti.
Existen tarifas diferentes según el servicio que utilices para crear y alojar tu NFT
Te invitamos a echar un vistazo a esta guía de CoinDesk, en la que te muestran las diferentes tarifas de algunas blockchains.
4. Elegir un lugar dónde vender tu música NFT
El último paso, aunque igual de importante, es que escojas un servicio donde vender tu música NFT.
Como hemos mencionado anteriormente, existe una gran variedad de sitios con diferentes funcionalidades y ventajas, por lo que debes estudiar cuál encaja mejor contigo y tu producto.
¿Dónde vender música NFT?
Como hemos mencionado anteriormente, existe una gran variedad de sitios con diferentes funcionalidades y ventajas, por lo que debes estudiar cuál encaja mejor contigo y tu producto.
1. Royal
¿Recuerdas del DJ 3LAU, que estaba vendiendo producciones exclusivas en formato NFT? Pues, además, pensó que sería buena idea crear un espacio en el que los artistas pudieran compartir sus trabajos en este formato virtual.
En su página web, Royal menciona que “los artistas y los fans son copropietarios de la música en conjunto. Es decir; ambos pueden elegir qué porcentaje del contenido percibir con la compraventa de las diferentes canciones”. Además, cada artista puede personalizar las diferentes ventajas que le da a sus fans al adquirir su música NFT.
2. OneOf
Esta plataforma para vender música NFT se está haciendo bastante popular debido a que artistas famosos están comenzando a vender su música a través de ella.
Por ejemplo, este servicio es el que utilizó Whitney Houston para vender un NFT con una canción que había escrito a los 17 años.

Imagen promocional de la canción inédita en NFT de Whitney Houston
3. Sound
Sound es una plataforma de streaming musical, con la diferencia de que los artistas pueden estrenar sus canciones como NFT exclusivos.
Una ventaja destacada de Sound es que, además de obtener el NFT de la canción, estos funcionan como pases para acceder a la comunidad de usuarios creada en Discord.
Al entrar en esta comunidad, el propietario del NFT podrá participar en eventos exclusivos, charlar y realizar proyectos colaborativos con los distintos artistas.
4. Audius
Audius es de las plataformas más conocidas dentro del mundo de las criptomonedas, hasta el punto de que algunos usuarios lo llaman el “spotify de blockchain”.
En Audius, los artistas pueden compartir sus creaciones como NFT de forma gratuita, así como interactuar con sus fans con facilidad.
Ahora que ya sabes cómo trasladar tu música al nuevo plano virtual de las criptomonedas y los NFT, ¡no hay nada que te impida conseguir beneficios con ella!