La industria musical ha experimentado una revolución significativa impulsada por la tecnología en las últimas décadas. Desde la aparición del gramófono y el vinilo hasta las plataformas de streaming y las redes sociales, cada avance tecnológico ha dejado una huella profunda en la forma en que consumimos y creamos música.

En la actualidad, el streaming representa la mayor parte de los ingresos de la industria musical, alcanzando el 67% del total, según el Global Music Report de 2023 de la Federación Internacional de la Industria Fonográfica (IFPI). Plataformas de streaming como Spotify, Apple Music o YouTube Music han transformado la forma en que accedemos a la música, permitiéndonos disfrutar de un catálogo casi ilimitado de canciones en cualquier momento y lugar.

Gráfica extraída del Global Music Report de 2023 de IFPI

Paralelamente, las redes sociales han desempeñado un papel fundamental en la promoción y desarrollo de artistas. Plataformas como Instagram o TikTok se han convertido en canales de difusión masiva, permitiendo que los artistas lleguen a audiencias globales y alcancen grandes cifras de reproducciones en pocas horas.

Entre estos cambios surgen nuevas preocupaciones en la industria musical, una de las cuales es el temor a perder el control sobre las propias creaciones. El plagio y ahora el uso no autorizado de música por las IAs está siendo un desafío para los músicos, lo que ha puesto en el punto de mira a los derechos de autor, su protección y el reparto justo de regalías.

Nuevas necesidades en la industria musical

En este contexto, empresas tecnológicas como Republic Network se han posicionado como actores clave en la industria musical. Republic Network se presenta como una solución para abordar las carencias en herramientas y metodologías que permitan proteger los derechos de autor y gestionar las regalías de manera efectiva.

Su labor como Publisher musical es fundamental para los artistas, compositores y beatmakers, ya que brinda la posibilidad de registrar sus obras y asegurar la correcta atribución de los derechos de autor que les corresponden. En la industria musical actual, esta actividad se ha vuelto esencial para garantizar que los creadores sean remunerados por su trabajo y el uso de sus creaciones en diferentes medios, ya que Republic Network también destaca por su gestión de licencias de sincronización.

Esta empresa también actúa como Network de YouTube, lo que significa que ofrece a los creadores de contenido musical la oportunidad de unirse a su Multi-channel Network y obtener beneficios adicionales en términos de monetización, promoción, protección y posicionamiento del contenido dentro de la plataforma. De esta forma, los artistas pueden acceder a una audiencia más amplia, proteger sus creaciones del uso ilícito y obtener mayores ingresos de sus vídeos musicales en YouTube.

En definitiva, la tecnología ha sido una fuerza transformadora en la industria musical por lo que, al brindar estos servicios, Republic Network se posiciona como un aliado estratégico para los creadores, proporcionando los recursos necesarios para proteger sus creaciones y maximizar su monetización en el mercado musical, lo que a su vez contribuye al desarrollo y evolución de una industria musical cada vez más transparente y equitativa en el entorno digital.