La Inteligencia Artificial en la música se ha desarrollado rápidamente en estos últimos tiempos y ahora se nos presenta como una fuerza cambiante preparada para remodelar los cimientos de la industria musical.

El abanico de posibilidades que se abre al usar las IAs para crear música también acarrea una nueva serie de retos respecto a la apropiación ilícita y la desinformación que exigen innovaciones y nuevas propuestas en la estructura creativa, legal y empresarial del sector de la música.

¿Llegará el momento en el que las IAs sustituyan la creatividad humana? 

Un futuro prometedor en las IAs

¿Cómo funciona la inteligencia artificial en la música? Es una pregunta que nos ronda al presenciar cómo se crean melodías y composiciones completas mediante los algoritmos de las IAs especializadas en generar música, y es inevitable que surjan nuevas preocupaciones al respecto de la automatización de algo tan humano como es un proceso creativo en el ámbito artístico.

Aun así, aunque nos dé la sensación de que este salto tecnológico llega demasiado rápido, en realidad la Inteligencia Artificial todavía necesita bastante desarrollo para ser completamente independiente y realizar las tareas correctamente sin incoherencias, errores o información mal contrastada.

Por lo tanto, actualmente el futuro de las IAs reside en su capacidad de potenciar a los músicos en la creación de sus proyectos, siendo una nueva herramienta de apoyo más que un sustituto.

Tal y como opina Sir Lucian Grainge, Presidente y Consejero Delegado de Universal Music Group, “La IA amplificará la imaginación humana y enriquecerá la creatividad musical de formas nuevas y extraordinarias, por lo que tendremos que encontrar el equilibrio”.

“La IA amplificará la imaginación humana y enriquecerá la creatividad musical de formas nuevas y extraordinarias, por lo que tendremos que encontrar el equilibrio”.

Sir Lucian Grainge, Presidente y Consejero Delegado de Universal Music Group

La necesidad de marcar límites a las IAs de música

A medida que esta unión cada vez más estrecha entre la IA y la música sigue su curso, aparece la necesidad de establecer algunos límites éticos y legales a la hora de crear música con Inteligencia Artificial.

Ante todo, en la actualidad la industria musical busca extender e incentivar el uso responsable de la IA en la música para evitar conflictos, destacando cuestiones como la autoría, la propiedad y el uso correcto de la música generada por Inteligencia Artificial.

Algunos de los desafíos a los que se enfrenta el sector musical con las IAs:

Por este tipo de cuestiones que van apareciendo en torno a este debate, la industria musical persigue la forma de garantizar que la IA sea un apoyo y perfeccione los procesos dentro del sector de la música sin llegar a comprometer la base esencial de la expresión artística, donde el papel de los humanos es fundamental.

Music AI Incubator

En respuesta a todos estos cambios, YouTube y Universal Music Group se han unido en una colaboración que ha dado lugar a la herramienta que se conoce como Music AI Incubator.

A medida que la tecnología difumina los límites entre los contenidos generados por humanos y los generados por Inteligencia Artificial, recordamos algunos pasos que ya tomó en su momento YouTube con la creación de Content ID, una herramienta que aportó un nuevo marco legal para que los creadores pudieran identificar la música protegida por derechos de autor en sus vídeos y, que de esta forma, se compensara de forma justa a sus autores. 

La creación de Content ID demostró que la tecnología puede actuar a favor de la creatividad humana

Ahora, Music AI Incubator tiene como objetivo explorar nuevos territorios en lo que a la producción musical se refiere, utilizando la Inteligencia Artificial. UMG quiere ofrecer a artistas, compositores y productores de diversos géneros la oportunidad de participar en este proyecto para que, a través de la experimentación, la colaboración y el aprendizaje se pueda desarrollar el potencial de las IAs para crear un futuro justo y responsable dentro de la música.

Al colocar las últimas innovaciones en las IAs en manos de profesionales de la industria, se pretende conseguir nuevas perspectivas y enfoques que no se podrían descubrir de otra forma. Todo esto, demostrando lo que hemos mencionado anteriormente: Las IAs son una herramienta útil y prometedora que llega para expandir la creatividad e ingenio humano, en lugar de sustituirlo y que se quede obsoleto.

Buscando el equilibrio entre la IA y la creatividad

En este momento de incertidumbre, colaboraciones como la de Universal Music Group y YouTube son un testimonio del compromiso de la industria con una innovación responsable

Los siguientes pasos no solo serán encontrar los diferentes métodos y procesos donde incluir la Inteligencia Artificial para perfeccionar y potenciar los resultados, sino también garantizar unos límites legales que apoyen su uso ético.