Si eres usuario de YouTube y has subido algún vídeo, habrás comprobado que la plataforma ofrece una gran variedad de herramientas para administrar y gestionar tu canal con facilidad. No obstante, también existen herramientas más complejas orientadas a profesionales del sector como es el caso del sistema CMS de YouTube.
Para que conozcas a fondo la plataforma de vídeos más grande del mundo, hoy vamos a explicarte qué es el CMS de YouTube, quién puede usarlo y qué ventajas tiene para los creadores de contenido que disfrutan del mismo.
¿Qué es el CMS de YouTube?
Antes de nada, necesitas entender qué es un CMS. Las siglas CMS en inglés hacen referencia a Sistema de Gestión de Contenidos (Content Management System). En este sentido, tal y como su nombre indica, es una herramienta que se utiliza para gestionar contenidos dentro de una plataforma.
El CMS de YouTube se utiliza para gestionar los contenidos y sus derechos de autor dentro de la plataforma
Centrándonos ahora en el CMS de YouTube, el Sistema de Gestión de Contenidos se puede encontrar dentro de YouTube Studio y su uso está destinado a profesionales que se dedican a la gestión de contenidos, como las llamadas MCN, de las cuales hablaremos más adelante. Además, solo está disponible para partners de YouTube.
El CMS de YouTube se utiliza para administrar los contenidos y el copyright de múltiples canales al mismo tiempo. En otras palabras, con esta herramienta puedes proporcionar y controlar la metadata de los contenidos que administras.
A día de hoy, YouTube cuenta con tres CMSs. Uno de ellos está dedicado al entretenimiento (para gestionar los recursos de canales de diversa índole) y otros dos dedicados a la industria de la música que se conocen como CMS de publishing y CMS de grabación de sonido (para administrar los recursos de canales de música).
Creación y administración de recursos para los vídeos
Una de las funciones que más destaca dentro del CMS de YouTube es la creación y gestión de recursos, que se refiere a la información que proporcionas a la plataforma sobre una obra protegida por derechos de autor.
Los recursos se vinculan cuando el vídeo se encuentra dentro de la MCN y se conoce como PPV (Partner Provided Video), y se reclaman cuando el vídeo es UGC (User Generated Content).
Un recurso en YouTube se refiere a la información que proporcionas sobre una obra protegida por derechos de autor
Hay distintos tipos de recursos que puedes añadir a YouTube:
- Grabación de sonido. Másters o fonogramas.
- Composición. Una composición musical.
- Vídeo Musical. Contenido audiovisual oficial de una canción.
- Canción con portada. Imagen de portada de un tema musical.
- Película. Un largometraje.
- Episodio de televisión. Un episodio de una serie o un programa televisivo.
- Web. Contenido que no esté incluido en ninguno de los anteriores.
Es importante seleccionar correctamente el recurso que se está subiendo a YouTube, ya que esto determinará la metadata que se debe proporcionar y cómo se monetiza ese elemento.
Una vez añadido el recurso, YouTube detectará quién es el propietario de ese contenido y lo añadirá a su base de datos, permitiéndole así a la plataforma contactar con el mismo cuando haya un conflicto por derechos de autor.
¿Qué es una Multi-Channel Network?
YouTube es muy estricto a la hora de otorgar el acceso a sus distintos CMS y, por este motivo, han aparecido compañías especializadas en la gestión de contenidos en YouTube que sí disponen de esta tecnología. Estas empresas se conocen como Multi-Channel Networks.
Una Multi-Channel Network o MCN es una empresa asociada a YouTube que administra múltiples canales y recursos, además de ofrecer servicios y soluciones a los creadores de contenido. Es decir, estas compañías se dedican a administrar técnicamente los canales, el contenido, los recursos y su metadata dentro de la plataforma.
Una Multi-Channel Network (MCN) es una empresa asociada a YouTube que se encarga de administrar múltiples canales y recursos
Por ejemplo, Republic Network es una Multi-Channel Network que cuenta con acceso a distintos CMS de YouTube y está dedicada a gestionar catálogo editorial y de grabación de sonido en el ecosistema de la plataforma.
Republic Network, como MCN, puede identificar y administrar los recursos de los vídeos, las grabaciones de sonido y las composiciones de distintos artistas para mejorar sus ingresos y proteger el contenido para evitar que sea robado. Además, si tienes problemas por reclamaciones de derechos de autor o conflictos de propiedad, nuestro personal se encargará de solucionarlo.
De todos modos, si descubres que alguien está utilizando tu contenido sin permiso y no cuentas con el respaldo de una Multi-Channel Network, siempre puedes informarte sobre cómo realizar una reclamación por derechos de autor en YouTube.
¿Qué ventajas tiene el CMS de YouTube?
El mayor interés que tienen los creadores de contenido cuando deciden trabajar junto a una Multi-Channel Network, aparte de los servicios que puede ofrecer, son las ventajas que brinda el contar con el CMS de YouTube.
- Administrar y gestionar los vídeos y recursos
Gracias al Gestor de Contenidos, las MCN pueden optimizar todos los vídeos subidos por los canales que gestionan y, además, pueden administrar los recursos que están asociados a esos vídeos. Esto hace posible que puedan exportar los recursos o editar la metadata cada vez que sea necesario.
Por otro lado, el CMS de YouTube permite organizar los recursos mediante etiquetas y esto juega un papel muy importante en la promoción de los vídeos, ya que se pueden crear campañas de promoción cruzada basadas en varios recursos con la misma etiqueta.
Es decir, desde el CMS existe la posibilidad de promocionar un conjunto de recursos para que aparezcan en otros vídeos que gestiona también el mismo CMS e incluso en vídeos UGC reclamados.
- Vigilar y resolver conflictos entre recursos
El CMS de YouTube es la solución cuando se refiere a problemas con los recursos de tus vídeos. Mediante el Gestor de Contenido, las MCN están siempre actualizadas sobre la situación de los vídeos que administran y pueden resolver reclamaciones de derechos de autor y conflictos de propiedad con mayor rapidez y eficacia.
En este sentido, el CMS de YouTube cuenta con un apartado clave que se conoce como la tecnología Content ID. Content ID es una herramienta que hace que tu contenido sea único a ojos de YouTube, evitando que sea utilizado sin tu permiso.
YouTube permite aplicar para utilizar Content ID sin necesidad de tener acceso al CMS, por lo que puedes conocer cómo proteger tus vídeos con la tecnología Content ID para evitar que otras personas consigan beneficios con tu trabajo.
- Analizar el rendimiento de los vídeos y canales
Dentro del Gestor de Contenidos de YouTube se encuentra toda la información sobre el rendimiento de los canales, vídeos y recursos asociados a ellos.
Para ello, el CMS te muestra información sobre el rendimiento a tiempo real, lo que te permite filtrar la información por: visualizaciones, periodos de tiempo, ingresos, suscripciones y una infinidad de categorías más. Con ellas puedes preparar informes completos y específicos sobre las analíticas y el rendimiento de los canales, ya que la información ha sido extraída del propio YouTube.
Esta ventaja es fundamental, ya que de esta forma las MCN y los creadores de contenido pueden comprobar si las estrategias son efectivas, qué tipo de contenido tiene más visualizaciones, a qué audiencia dirigir las campañas y una gran variedad más de beneficios que parten de estudiar las analíticas.
¿Cómo elegir una Multi-Channel Network?
Solo con una búsqueda rápida en Google encontrarás una gran variedad de Multi-Channel Networks entre las que elegir. No obstante, te recomendamos centrarte en dos puntos clave que debes tener en cuenta a la hora de trabajar con una de estas empresas.
- Categoría de la MCN
YouTube tiene una serie de niveles para diferenciar a las Multi-Channel Network y la calidad de sus funciones. En este sentido, si la MCN se encuentra entre los niveles más altos, tendrá más ventajas de cara a la gestión de contenidos y sus beneficios.
Por ejemplo, Republic Network está situada en el Pilar A, que es el nivel más alto que ofrece la plataforma. Esto otorga diferentes ventajas, como permitir que los canales que gestionamos consigan un porcentaje más alto de beneficios.
- Resolución de conflictos
Otro punto clave y que suele interesar a los creadores de contenido es la forma de resolver los conflictos cuando se tratan de problemas de autoría y copyright.
En este aspecto, recomendamos que busques una Multi-Channel Network que no solo esté actualizada en las herramientas que ofrece YouTube, sino que disponga de un equipo humano dedicado a solucionar las reclamaciones de derechos de autor y los conflictos de propiedad.
En conclusión, si tienes un canal pequeño tal vez no te interese trabajar junto a una MCN hasta que no aumente tu número de suscriptores.
Pero, si por el contrario eres un creador de contenido con un canal consolidado o posees grandes catálogos en propiedad, debes considerar la posibilidad de comenzar a trabajar junto a una Multi-Channel Network para disfrutar de las ventajas del Gestor de Contenidos de YouTube.