Es cierto que TikTok es la red social del momento, pero sus antecesoras están lejos de haber dejado de ser relevantes. Instagram, por ejemplo, está viviendo uno de sus mejores momentos. Una situación que, por un lado, puede ser muy ventajosa para los artistas, ya que las posibilidades de exposición y visibilidad nunca han sido mejores; pero que por otro puede resultar abrumadora, estar presente y aprovechar las oportunidades que te brindan todas las redes parece un trabajo a tiempo completo. Lo importante es saber qué aspectos y qué estrategias te conviene utilizar como artista a la hora de promocionar tu música en cada una de ellas. Por ello, hemos dedicado este nuevo artículo al filtro de Instagram.
¿Qué es un filtro de Instagram?
Un filtro de Instagram pertenece a lo que hoy en día hemos denominado realidad aumentada. Existen, por tanto, tantas versiones como imaginación tengas: desde filtros que podríamos catalogar como sencillos, que modifican los parámetros de brillo, contraste, saturación, color, luces, sombras, etc., hasta filtros que cambian el aspecto de la persona retratada alterando por completo sus facciones, pasando por aquellos que agregan elementos como pecas, coronas de flores, fondos espaciales o tropicales, y por supuesto, música. Como decíamos, los límites que existen son los que impongas tú mismo.
Y lo más interesante de todo, es su carácter público. Una vez has creado uno, éste estará disponible para que lo pueda utilizar cualquier usuario activo de la red social.
¿Cómo crear un filtro de Instagram?
Lo habitual a la hora de crear un filtro de Instagram es utilizar Spark AR Studio. Se trata de la herramienta oficial lanzada por Facebook con este objetivo. Una plataforma compatible tanto con Windows como con Apple que puede utilizar cualquier usuario, y en la que está disponible todo lo necesario para crear tantos filtros como se quiera. Su funcionamiento es bastante intuitivo aunque requiere algunos conocimientos. Cuanto más sepas y cuanta más experiencia tengas, mayor será el provecho que puedas sacarle. En Internet encontrarás muchos tutoriales y, como siempre recomendamos, lánzate a la estrategia de prueba y error. Aunque éste es el oficial, hay también otros programas que puedes utilizar para crear tu propio filtro de Instagram: PhotoShop, Illustrator, Blender, Canva…
Existen por supuesto una serie de exigencias por parte de Instagram que convendría que tuvieses en cuenta a la hora crear un filtro. El formato debe ser .M4A, 44.1khz, mono, 4MB (máximo) y 15 segundos de duración.
Una vez hayas creado tu filtro y lo hayas subido a Instagram, transcurrirá un tiempo hasta que la plataforma apruebe su uso. No hay fechas establecidas, por lo que se recomienda que lo crees con aproximadamente un mes de antelación con respecto a la fecha en la que quieras difundirlo.
¿Por y para qué utilizar un filtro de Instagram en la promoción de tu música?
-La creación y difusión de campañas de realidad aumentada en las redes sociales son cada vez más habituales.
-Se trata de una comunicación innovadora y dinámica.
-Se encuadra dentro de lo que se conoce como publicidad orgánica no invasiva. Ello se debe a que su difusión utiliza como motor el propio empuje de tu público y fans. El tradicional boca-oreja pero adaptado a los nuevos tiempos.
-Instagram es una de las redes sociales más utilizadas y mejor valoradas.
-La relación entre alcance y coste es inmejorable. El grado de alcance que puedes obtener con un filtro de Instagram es prácticamente ilimitado mientras que el coste es ínfimo.
Consejos a la hora de utilizar un filtro de Instagram:
-Que no haya límites a la hora crear un filtro no significa que debas dejarte llevar por completo. No te olvides de que es tu perfil de artista. Tu filtro debe adecuarse tanto a tu marca como a tu propuesta musical. El público debe poder reconocerte y saber qué esperar de ti.
-Otro aspecto fundamental a tener en cuenta es que el entretenimiento es clave en Instagram. Si quieres que tu filtro funcione, asegúrate de que cumpla este requisito. ¿Cómo? Sé original, crea juegos, challenges, dinámicas participativas que atraigan la atención de los usuarios.
-Si bien las posibilidades de viralización son muy altas, es necesaria una promoción inicial. Publica tus propios stories, anima a tus seguidores a hacer lo mismo, comparte las publicaciones de quienes lo hagan, crea una carpeta en destacados… Puedes incluso plantearte la promoción y la contratación de algún influencer que ayude a ese empujón inicial.
–Súmate a los filtros y challenges que inicien otros artistas, nunca sabes cuándo podrás necesitar su apoyo. Recuerda lo importante que es el networking en una industria como la de la música.
-Tanto si tu filtro dispone de un call to action como si no, no dejes de lado la importancia de tu perfil y el resto de páginas derivadas. Puedes crear un filtro absolutamente espectacular pero si el resto de tu presencia online no se corresponde, no servirá de nada.