Al hablar de dónde y cómo hacer un podcast, muchos creadores de contenido no lo relacionan con YouTube. No obstante, las numerosas ventajas que nos ofrece esta plataforma pueden dar una vuelta completa a nuestro contenido auditivo.
Si estás pensando en unirte a la comunidad de podcaster y no sabes por dónde empezar, sigue leyendo, que empezamos con nuestra guía sobre cómo hacer un podcast en YouTube.
¿Qué es YouTube podcast?
Un podcast es un contenido —normalmente de entretenimiento— auditivo. Por lo tanto, un YouTube podcast es el mismo contenido, pudiendo también incluir una parte visual.
Para que nos entiendas mejor, vamos con un ejemplo.
El famoso youtuber español Jordi Wild tiene su podcast “The Wild Project”, el cual lanza en formato audio a plataformas como Spotify y en formato audiovisual en YouTube.
Por otro lado, el famoso podcast español “Nadie Sabe Nada” conducido por Berto Romero y Andreu Buenafuente solo utiliza el contenido de audio, prescindiendo de la parte visual.
¿Por qué hacer un podcast en YouTube?
Ahora que sabes qué es exactamente un podcast en YouTube, tal vez te estés preguntando por qué deberías tener en cuenta esta plataforma a la hora de publicar tu podcast.
Para empezar, debes tener en cuenta que añadir una parte visual a tu podcast aumentará la carga de trabajo, pero asimismo, aumentará las oportunidades de tener un mayor alcance y, por lo tanto, conseguir más oyentes.
Subiendo tu podcast a YouTube conseguirás un mayor alcance
Por otro lado, actualmente el formato podcast se está manteniendo entre las tendencias más destacadas en las diferentes plataformas para consumir contenido. Esto se debe a que es un contenido que puede consumirse con facilidad, mientras el oyente realiza otras tareas.
Por último, una de las ventajas más llamativas de crear tu podcast en YouTube es que tienes más facilidades para monetizar tu contenido y conseguir más beneficios de los que conseguirías compartiendo tu podcast solo en plataformas para audio.
¿Te preocupa que roben tu contenido si subes tus podcasts a YouTube? Descubre qué es Content ID de YouTube y cómo protege tu contenido.
¿Cómo hacer un podcast en YouTube?
1. Piensa una temática
Lo más importante es saber cuál será la temática principal de tu podcast. Además, a la hora de escoger tu tema, ten en cuenta que harás diferentes episodios por lo que te interesa saber si puedes crear diferentes podcasts hablando de este tema.
Piensa un temática que te de la libertad para hacer distintos episodios
Si haces un podcast en el que la temática principal sea el terror, en un capítulo puedes hablar de leyendas urbanas, en otro de casa embrujadas y en otro recomendar películas de este género, por ejemplo.
Algunos tipos de podcasts son:
- Podcasts de entretenimiento: Podcasts donde lo principal es entretener a la audiencia con historias curiosas o anécdotas.
- Podcasts de información: Podcasts en los que se habla y se comenta la actualidad de un tema determinado de forma periódica.
- Podcasts de formación: Podcasts destinados a usuarios que quieren aprender y formarse sobre un tema concreto
- Podcasts de entrevistas: Estos podcasts centran su contenido en el invitado por lo que mantiene un formato de entrevistas.
2. Un nombre para tu podcast
Ahora que tienes la temática pensada, ¡hay que escoger un nombre!
Este paso es muy importante ya que será la forma con la que llamarás la atención de la audiencia y determinará el que un usuario decida escucharte o no.
Del mismo modo, recomendamos que, cada vez que vayas a subir un episodio nuevo, pienses bien en cuál será el nombre de dicho episodio para llamar la atención de la audiencia que te interesa.
¿Sabías que ahora existen los nombres de usuario en YouTube? Descubre qué son los YouTube Handles y cómo funcionan para tenerlo en cuenta al crear tu canal de YouTube para podcasts.
3. La duración del podcast
En realidad, no hay ninguna regla sobre cuánto debería durar un episodio de podcast, ya que podemos encontrar algunos que duran entre media hora y 40 minutos mientras que otros pueden durar más de 1 hora y media.
Por esto, nuestro consejo es que, una vez tengas la temática y el público objetivo que te interesa, hagas una pequeña investigación para saber cuánto tiempo estaría dispuesta a escucharte ese sector de la audiencia.
La duración de tu podcast depende del interés de tu audiencia
Si el contenido que consume tu público objetivo suele durar media hora porque es el tiempo que mantendrán su interés en el podcast, tal vez sea beneficioso mantener una duración parecida.

4. Crea un guion para cada episodio de tu podcast
Muchas personas se sientan delante del micrófono y comienzan a hablar sobre el tema que tenían pensado sin pensar en una estructura.
Sin embargo, nosotros te aconsejamos hacer un guion para cada uno de los episodios que vayas creando para tu podcast. Así, te aseguras que todos los programas tengan la misma estructura y la misma duración, dando una mayor sensación de coherencia al usuario.
5. Graba tu podcast en vídeo
Ya tienes todo preparado para grabar la parte auditiva de tu podcast, ¡pero que no se te olvide la parte visual!
Para ello, tienes dos opciones:
- Grabar un vídeo del podcast: Para ello, lo bueno es que solo tendrás que preparar la cámara o cámaras que utilizarás y darle al botón de grabar, . A partir de ahí, empieza a desarrollar tu contenido como un podcast normal, recordando mirar a la cámara
No te asustes al ver podcasts profesionales en YouTube, pues la mayoría ya son profesionales y tienen experiencia y presupuesto para dedicarlo a su programa.
Recuerda que, al fin y al cabo, lo más importante siempre será la calidad del audio, pues es el contenido principal.
Lo más importante de tu podcast es la calidad del contenido auditivo
2. Utilizar una imagen estática o animada: Otra opción para subir tu podcast a YouTube es hacerlo con una imagen estática o animada.
Aún así, nosotros nos decantamos por las imágenes animadas, ya que llamará la atención de aquellos usuarios que no están acostumbrados a consumir podcasts, aumentando el engagement y el tiempo de visualización de tus vídeos.
Por ejemplo, los vídeos de música Lo-Fi en YouTube tienen bastante fama por sus imágenes animadas en bucle, así que es una buena opción para inspirarte y crear la tuya. ¡No olvides añadir el nombre de tu podcast, el título y el número del episodio en la imagen!
6. ¡Sube tu podcast a YouTube!
Ya lo tienes todo preparado, ahora solo queda subir tu podcast a YouTube.
YouTube solo permite subir archivos en MP4. Si has grabado tu podcast en vídeo, no hay problema. Si, por otro lado, has decidido colocar una imagen, recuerda que tendrás que montarlo todo en un editor de vídeo como, por ejemplo, Clipchamp.
Sube el vídeo de tu podcast como subirías cualquier otro vídeo a YouTube, prestando atención a estos elementos:
- Escoge una palabra clave para el título
- Selecciona algunas palabras claves relacionadas con tu contenido y añadelas a la descripción del vídeo.
- Selecciona etiquetas para que tu vídeo pueda ser encontrado mediante contenido relacionado y recomendaciones.
- ¡No se te olvide añadir los enlaces a tus redes sociales y otras plataformas donde escuchar tu podcast!
¿Sabías que puedes optimizar fácilmente tu canal de YouTube? Aquí te dejamos algunos consejos para hacer SEO en YouTube paso a paso.
Ventajas de hacer tu podcast en YouTube
1. Mayor alcance
Cuantas más plataformas tengan disponible tu podcast, más fácil será conseguir nuevos oyentes. YouTube es una de las plataformas donde más usuarios consumen contenido online, así que sería un error no tener tu podcast aquí.
Cuantas más plataformas tengan disponible tu podcast, más fácil será conseguir nuevos oyentes
Si a alguien le han hablado sobre tu podcast y tiene interés en saber más, seguramente lo primero que haga sea buscarlo en YouTube y por eso es importante tener presencia en esta plataforma.
2. Más facilidad para aparecer en buscadores
Con el contenido optimizado en YouTube como te hemos mencionado anteriormente, tu contenido tendrá más probabilidades de aparecer en los buscadores y, por lo tanto, atraerá a más oyentes.
Siguiendo los pasos que te hemos mencionado anteriormente un poco más arriba, será más fácil que Google identifique el tipo de contenido y, por lo tanto, lo posicione con precisión.
3. Mejora tu engagement
A diferencia de Spotify, donde tu público no puede dejar sus opiniones, YouTube es la mejor plataforma para generar engagement entre tus oyentes mediante los me gusta, los comentarios y las suscripciones.
Mejora el engagement de tu podcast gracias a YouTube
Es más, gracias a los comentarios recibirás feedback sobre tu trabajo, algo que te ayudará a ir mejorando y modificando tu podcast según sea necesario.
4. Formato accesible
Al no necesitar ningún tipo de suscripción para escuchar el podcast, YouTube se convierte en una de las plataformas más accesibles para los usuarios.
Asimismo, los creadores también disfrutan de esta ventaja ya que YouTube es una plataforma que ofrece mucha visibilidad sin necesidad de un presupuesto elevado o una presencia fuerte en redes.
5. Posibilidad de podcasts en directo
Puedes explorar la posibilidad de crear algunos episodios de tu podcast en directo. Esto hará que aquellos usuarios que participen en el chat en vivo se sientan más conectados contigo, generando empatía y cercanía en tus oyentes.

Descubre cómo hacer un stream paso a paso en YouTube para poder tenerlo en cuenta al crear los diferentes episodios de tu nuevo podcast.
Si has llegado hasta aquí lo único que te queda por hacer es empezar a crear tu podcast. ¡No esperes más para hacerte oír!