El presente y el futuro inmediato de las redes sociales está en TikTok. Sus más de mil millones de usuarios activos mensuales son la mejor prueba de ello. Más aún si tenemos en cuenta que esta plataforma surgió hace apenas 4 años. Estamos hablando por tanto de un crecimiento absolutamente exponencial, y lo más importante, sin visos de extinguirse. Razones más que suficientes para que tú, y sobre todo tu música, estéis presentes en TikTok. Si no estás muy seguro, tienes alguna reticencia o no sabes cómo hacerlo te animamos a que leas este artículo. 

¿Qué es y cómo funciona TikTok?

TikTok es una plataforma de vídeos breves, su duración oscila entre los 15 y los 60 segundos, en formato vertical. Hasta aquí no hay nada excesivamente revolucionario en su propuesta que explique su arrollador éxito. Lo más interesante de TikTok son su sencillez y su naturaleza participativa y colaborativa

El uso de TikTok es muy intuitivo. Grabar y editar un vídeo desde la plataforma y sumarte a las últimas tendencias es sumamente sencillo, de ahí que la viralidad sea un fenómeno tan habitual en esta plataforma. 

Uno de los motores para la creación de contenido en TikTok son los juegos, challenges o desafíos. No importa si estamos hablando de cantar, bailar, actuar, hacer humor, etc. Todo el contenido se estructura en torno a las últimas tendencias y modas de cada tipo de contenido, por lo que la participación de los usuarios es clave para el éxito. 

Al igual que en cualquier otra red social, el algoritmo de TikTok crea una fuente de contenido para cada usuario, y lo hace basándose en el tipo de vídeos que más consume y con los que más interacciona. De este modo, cuanto más tiempo pasa en TikTok más específicas son sus recomendaciones. 

La música en TikTok

La música tiene un rol absolutamente protagonista en TikTok porque funciona con todas las modalidades de vídeo. La plataforma cuenta con su propia biblioteca musical, esto quiere decir que cualquier usuario puede escoger una canción que esté incluida e incorporarla a su vídeo. 

Quizás se entienda mejor con un ejemplo: imagina que creas un challenge con tu último tema. Varios usuarios lo ven, les gusta y deciden grabar su propia versión y publicarla. El algoritmo detecta esta tendencia y la refuerza. Así, la canción le aparece a más usuarios y cada vez se suman más y más participantes. Ya tienes los ingredientes necesarios para el crecimiento exponencial y la viralidad. 

De hecho, está demostrado que un aumento de presencia en TikTok se traduce en un aumento de escuchas en plataformas de streaming como Spotify y YouTube. Esto quiere decir que no solo adquiere popularidad el tema, sino que tú como artista también lo haces. 

La monetización en TikTok

Llegados a este punto seguramente te estés preguntando cómo puedes incluir tu música en TikTok. Como artista no puedes hacerlo directamente, necesitas de los servicios de una empresa tecnológica como Republic Network que pueda distribuir tu material. Sí puedes optar, por ejemplo, por subir una grabación original o una actuación en acústico y que los usuarios puedan hacer uso de ese audio. Ahora bien, debes tener en cuenta que al hacer eso optas por transferir los derechos al público con todo lo que ello implica legalmente. 

En cuanto a la monetización que puedes obtener a través de TikTok está la activa y la pasiva. La activa se deriva directamente de las regalías. Como cualquier plataforma que haga uso de música con derechos de propiedad, TikTok paga por la explotación de ese tema. La pasiva se deriva del aumento de tu visibilidad y popularidad. Como ya hemos mencionado, desde TikTok tu música se expande a otras redes sociales, plataformas de streaming, etc.

Consejos para promocionar tu música en TikTok

-Lo primero y fundamental, asegúrate de no incurrir en ningún conflicto de propiedad con otras distribuidoras, sellos, artistas, etc. 

Familiarízate con la plataforma. Observa qué están haciendo otros artistas similares, cómo utilizan TikTok y aplica la herramienta de ensayo y error.

-A la hora de escoger un tema decántate por uno que tenga gancho, una letra llamativa o que incluya algún giro inesperado. Puede ser una canción nueva o alguna que forme parte de tu catálogo. 

-No te centres únicamente en las coreografías. Haz uso del resto de modalidades de vídeo como los dúos, las reacciones, los playbacks o los tutoriales. Puedes incluso crear tu propio concurso. Eso sí, asegúrate de incluir un hashtag único y de ofrecer un premio que llame la atención. 

-Como siempre, la originalidad y la autenticidad se valoran especialmente.

-Y no te olvides de interaccionar con tu comunidad, agradecer su participación, reaccionar a sus vídeos, etc.

Pic ©Solen Feyissa