Recuperamos nuestra serie “Cómo ganar dinero con tu música” con un nuevo capítulo. Hasta ahora nos hemos hecho eco de las regalías, las posibilidades de monetización que incluye SoundCloud y el funcionamiento de Content ID en YouTube. Hoy es el turno de Patreon, una plataforma pensada por y para creadores cuyo objetivo es hacer valer el arte de los creadores. Cómo, te preguntarás. Muy sencillo, implementando un sistema de suscripciones financiado por los propios fans. Pero no nos adelantemos, descubramos primero cómo nació Patreon.
¿Cómo y por qué nació Patreon?
Para encontrar el nacimiento de Patreon debemos transportarnos al año 2013. Fue entonces cuando el músico Jack Conte tuvo la idea que finalmente se materializaría en su creación. Este artista estaba experimentando una profunda frustración profesional. No entendía cómo a pesar del gran éxito que tenían sus vídeos en YouTube sus ganancias eran tan escasas. Tenía una audiencia considerable y dispuesta a apoyarle pero estaba lejos de poder vivir de su música. Una situación que le llevó a pensar que quizás otros modelos podrían funcionar mejor. Que esos modelos no existiesen todavía como tal no le desanimó, sino todo lo contrario: le impulsó a crear el suyo propio.
Una plataforma que actuase de intermediaria entre artistas y fans, y en la que la audiencia pudiese financiar directamente el trabajo creativo de los creadores. Fue entonces cuando entró en escena el co-fundador de Patreon, Sam Yam. Antiguo compañero de habitación de Jack Conte en la Universidad de Stanford y desarrollador tecnológico.
Desde entonces Patreon ha experimentado un crecimiento sin precedentes y sin visos de extinguirse. Actualmente está valorada en 4.000 millones de dólares. Cuenta con 7 millones de mecenas y 200.000 creadores de contenido para los cuales genera más de 100 millones de dólares al mes. Además, su implementación internacional es cada vez más sólida.
¿Cuál es el funcionamiento de Patreon?
El principal problema económico al que hacen frente artistas, y en general creadores de contenido, es la falta de una fuente de ingresos sostenible y regular. Una situación precaria a la que Patreon quiere poner solución mediante su sistema.
Para explicarlo de una forma muy sencilla podríamos decir que su funcionamiento es similar al de cualquier plataforma de streaming. Un modelo al que también se le conoce como economía de creadores o micromecenazgo. Consiste en que cada creador dispone de una cuenta profesional a la cual se puede suscribir cualquier usuario. El precio de las suscripciones, los tipos de suscripciones y las razones para suscribirse varían de creador a creador. Así de personal es el sistema de Patreon.
Llegados a este punto puede que te estés preguntando qué obtiene Patreon a cambio de todo esto. La plataforma cobra una comisión cuyo monto depende del plan al que te hayas suscrito como creador. Normalmente se sitúa entre el 5 y el 12% de las ganancias.
¿Por qué deberías crearte una cuenta en Patreon?
Hay dos razones fundamentales que pueden convencerte para abrirte una cuenta en Patreon.
1. Es posible que recibas una remuneración económica por un contenido que, por un lado, creas, y que por otro, ya compartes en tus plataformas digitales. Estamos hablando de una fuente de ingresos estable.
2. Es posible que afiances tu base de seguidores leales al mismo tiempo que te das a conocer a nuevas audiencias a las que les gustan contenidos similares.
¿Cómo puedes sumarte a Patreon?
Como creador, lo primero que debes hacer es abrir una cuenta dentro de la plataforma. A continuación debes configurar tu perfil. Recuerda que cuanto más específico sea mejor. Tu objetivo es que tanto tú como tus creaciones resulten atractivas a quien las vea, tan atractivas que quieran contribuir económicamente. Así que dedícale tiempo y cariño a este paso fundamental. Una vez hecho esto, debes elegir el tipo de ingresos, establecer los diferentes niveles de suscripción y asignarles los beneficios. Veámoslo paso a paso:
Primero, puedes elegir entre ingresos mensuales o ingresos por creación. En el primer caso a cada suscriptor se le cobrará a principios de mes la cuantía que tú hayas establecido. Y en el segundo, ese cobro se hará por cada creación que publiques.
Segundo, puedes establecer un único nivel de suscripción o puedes crear varios. Si te decantas por esta última opción lo habitual es establecer un nivel básico y a partir de él crear superiores cuya cuantía aumente progresivamente.
Tercero, ¿a qué nos referimos cuando hablamos de beneficios o ventajas? Se trata de una serie de recompensas que ofreces a los suscriptores además del contenido general que ya produces. Si te dedicas a la música puede tratarse de merchandising, álbumes firmados, vídeos de tu proceso creativo, adelantos exclusivos de tus nuevos temas, sesiones de preguntas y respuestas, etc. Las posibilidades son infinitas. Y si bien establecer estos beneficios no es imprescindible, sí es altamente recomendable. Cada nivel de suscripción debe tener asociadas unas ventajas, es decir, atractivos que terminen de convencer al usuario para suscribirse a tu página. Los niveles básicos tendrán recompensas básicas mientras que los niveles de aportaciones superiores recibirán ventajas más personales y exclusivas.
Algunos consejos para Patreon:
–Promociona tu página de Patreon: publica un enlace a tu página en todas tus redes sociales, menciónala en tus vídeos y publicaciones y envía newsletters. Haz todo lo que sea necesario para que quienes te sigan sepan que pueden apoyarte económicamente.
–Interactúa con tu comunidad: a los mecenas, además del acceso a las ventajas que correspondan a su nivel de suscripción, les gusta tener contacto directo contigo y formar parte de tu viaje creativo. Interésate por ellos, dedícales mensajes, organiza encuentros digitales, responde sus dudas, etc. En definitiva, crea comunidad.
–Sé creativo pero realista con las ventajas: diferenciarte a través de los beneficios que ofreces puede ser una gran forma de ganar atractivo y llamar la atención. Ahora bien, no te olvides de ser realista. Se trata de ventajas que tus suscriptores esperan obtener en el tiempo y la forma que hayas establecido previamente. No dejes que tu imaginación supere a tus capacidades.
Pic ©Patreon