Hace unas semanas estrenamos nuestra serie “Cómo ganar dinero con tu música”. Y lo hicimos con un capítulo dedicado a explicar qué son las regalías, cuántos tipos hay y en qué consiste cada uno de ellos. Una entrada de blog que nos permitió poner remedio a la incomprensión que parece imperar en torno a este tema dentro de la industria musical y del entretenimiento. Y sobre todo, asentar los conocimientos básicos gracias a los cuales conseguirás llevar tu carrera un paso más allá en el camino del éxito. 

Las regalías vuelven a protagonizar el capítulo de hoy. En esta ocasión centrado en desentrañar a quiénes les corresponden y cuáles son los procesos de reclamación. Y tal y como ya ocurrió en el primer capítulo nos centraremos en los cuatro tipos que consideramos más relevantes: regalías de rendimiento, regalías mecánicas, regalías de sincronización y regalías de transmisión

Antes de adentrarnos en cada una de ellas conviene esclarecer primero algunos conceptos. Cuando hablamos de autor nos referimos a la persona que ha participado en la creación de la composición original. El editor, por su parte, es el dueño o administrador de los derechos de producción de dicha composición. Y la compañía discográfica, si la hubiera, es la propietaria de los derechos de la grabación de esa misma composición. Tres figuras que en la práctica pueden estar aglutinadas en una única persona. Veamos cómo funciona en cada una de las regalías. 

Regalías de rendimiento

Los ingresos que genera una composición original en base a las regalías de rendimiento se dividen en dos partes iguales. Un 50% de los mismos corresponden al autor/es y el otro 50% al editor/es. 

¿Cuál es el proceso mediante el cual se reclama el pago?

Hay que registrarse en una sociedad de gestión de derechos de autor (SGAE, ASCAP, BMI, SACEM, PRS for Music…). Todos aquellos que utilizan de manera pública una composición original, ya sea radio, televisión, plataformas de streaming, clubes o restaurantes, pagan licencias generales a estas sociedades de gestión. Y luego ellas se encargan de hacer el reparto según corresponda. 

Importante: un artista puede ser tanto el autor como el editor, es decir, puede percibir la totalidad de los ingresos de esta regalía. Pero para ello es imprescindible que esté registrado como su propio editor. De otra manera, ese 50% restante se pierde. Algo que ocurre con demasiada frecuencia. ¿Cómo saber si es al mismo tiempo autor y editor? Muy fácil. Si nunca ha vendido los derechos de producción de su composición original es editor

Regalías mecánicas

Los ingresos que genera una composición original en base a las regalías mecánicas pertenecen por completo al editor/es. Aunque es cierto que existen algunas subdivisiones internas. Las regalías mecánicas que le pertenecen a la composición se dividen en un 50% para el autor/es y un 50% para el editor/es. Y las regalías mecánicas que le pertenecen al máster o grabación se reparten entre el intérprete/s y los propietarios de los derechos que suelen ser las discográficas. 

¿Cuál es el proceso mediante el cual se reclama el pago?

Hay que estar afiliado a sociedades de gestión, MRO: Organización de Derechos Mecánicos (MCPS, Harry Fox Agency, SACEM, GEMA…). Utilizamos el plural porque hay que estar afiliado a múltiples sociedades de gestión procedentes de diferentes países.Y, exactamente tal y como te estás imaginando, esto implica numerosos trámites burocráticos en varios idiomas.  

Importante: igual que ocurría con las regalías de rendimiento, un artista puede ser el depositario del 100% de los ingresos correspondientes. 

Regalías de sincronización

Los ingresos que genera una composición original en base a las regalías de sincronización se dividen en dos. Un 50% de los mismos corresponden al editor y un 50% al propietario de los derechos de la grabación original. 

¿Cuál es el proceso mediante el cual se reclama el pago?

En el primer capítulo explicamos que “las regalías de sincronización son aquellas que percibes cuando un elemento sobre el que ostentas derechos de autor se incluye o se sincroniza con medios visuales”. Esto implica que en la casi totalidad de los casos existe un acuerdo previo a la utilización de dicha composición original en dichos medios visuales. 

Regalías de transmisión

Los ingresos que genera una composición original en base a las regalías de transmisión provienen de diferentes fuentes. Por un lado, están los vinculados a las regalías de rendimiento y mecánicas cuyos procesos de reclamación ya hemos visto. Y por otro lado, están los relacionados con el streaming en sí, los cuales pertenecen en exclusiva al dueño de la grabación de sonido. 

¿Cuál es el proceso mediante el cual se reclama el pago?

Las regalías que provienen del streaming serán entregadas por la empresa de distribución que hayamos elegido, o en caso de que tengamos licencia directa, será la propia DSP quien nos pague. Para las regalías mecánicas y de ejecución provenientes del streaming hay que estar afiliado a múltiples sociedades de gestión de diferentes países en varios idiomas. 

Una vez más parece que la burocracia se interpone entre los artistas y los ingresos que les corresponden por su música. De ahí que existan plataformas como Republic Network donde nos ocupamos de que nuestros clientes perciban todo lo que les corresponde de todos los países sin perder ningún porcentaje por el camino. 

Pic © Au Kirk