Recuperamos nuestra serie “Cómo ganar dinero con tu música” con un capítulo dedicado a Deezer. Una DSP que está lejos de disfrutar de la misma fama que sus competidoras directas y, sin embargo, no le ha hecho falta generar mucho ruido para ganarse un hueco propio en la industria. Continúa leyendo para saber cómo lo ha conseguido. 

¿Qué es Deezer?

Deezer es uno más de los servicios de música en streaming que existen hoy en día. ¿Por qué debe interesarte entonces estar presente en esta plataforma? Porque sus cifras no son nada desdeñables. Desde su fundación en el año 2007, Deezer ha reunido a más de 16 millones de usuarios activos, 7 de los cuales son de pago. Su catálogo incluye 90 millones de canciones, playlists, podcasts y canales de radio, incluyendo contenido exclusivo. Y está disponible en 180 países, incluyendo los que dentro de la industria se conocen como territorios difíciles: Rusia, Tailandia, Singapur, etc. 

¿Qué planes ofrece Deezer?

Como es habitual en cualquier servicio de streaming, Deezer ofrece varias modalidades de suscripción

Deezer Free: el usuario tiene acceso a millones de canciones, recomendaciones personalizadas y funciones avanzadas como la creación de playlists. Eso sí, al tratarse de la versión gratuita su uso está sujeto a la presencia de anuncios y ciertas limitaciones. 

Deezer Premium: el usuario tiene habilitada la reproducción a la carta, sin conexión y en diferentes dispositivos. También tiene disponibles todas la funciones, desde el sonido de alta fidelidad hasta las hechas a su medida. Y por supuesto, se trata de una experiencia libre de anuncios. 

Deezer Family: incluye todas las ventajas de Deezer Premium a las que se suma la posibilidad de compartir la cuenta con hasta 5 personas más. 

¿Cómo se puede subir música a Deezer? 

Tal y como hemos visto con otras DSP, Deezer no permite a los artistas subir directamente su música. Deben hacerlo a través de una distribuidora o desde su sello discográfico si este tiene distribución.

¿Cómo funciona la monetización en Deezer?

Como ya hemos visto, Deezer dispone de dos fuentes de ingresos. Por un lado, los anunciantes, y por otro, las suscripciones. Pero, ¿cómo se reparten estas ganancias entre los artistas? 

Al principio Deezer funcionaba con el método de pago tradicional, es decir, la cuota de mercado. El reparto de beneficios entre los artistas se hacía en base a su porcentaje de reproducciones en relación al total de la plataforma. Esto quiere decir que los artistas más escuchados recibían siempre mayores ingresos. Un método que deja en clara desventaja a los proyectos y artistas independientes. 

Por ello, hace un par de años Deezer implementó un nuevo sistema de pago centrado en los usuarios. Conocido como UCPS (User-Centric Payment System), este método permite basar los pagos en lo que escucha realmente cada usuario. El dinero de cada suscripción va a parar, por tanto, a aquellos artistas que más se hayan escuchado desde la cuenta durante ese mes, independientemente si son los más escuchados en el global de la plataforma o no. Con este modelo, Deezer ha querido por un lado crear un ecosistema mucho más justo para todos los artistas, y por otro, acabar con cualquier posible fraude derivado de los bots

Deezer for Creators

Antes conocido como Deezer Backstage, es la función que ya hemos visto en todas las demás DSP: la reclamación de tu perfil verificado de artista. El proceso puede tardar entre 4 y 6 semanas, por lo que te recomendamos que no lo dejes para el último momento, especialmente si tienes entre manos un nuevo lanzamiento. Y si estás pensando en obviar este paso, tenemos otra recomendación para ti: no lo hagas. 

Contar con un perfil de artista te brinda una imagen profesional, algo que tanto el público como los demás agentes de la industria aprecian. Disponer de una biografía actualizada, imágenes, estados y enlaces a tus redes sociales solo puede brindarte beneficios. Y no olvides que también tienes acceso a los datos que recogen el rendimiento de tu música y la actividad de los usuarios. Una información esencial para el desarrollo de estrategias de lanzamiento y marketing efectivas. 

Más ventajas de Deezer: 

-Puedes transferir toda tu biblioteca desde cualquier otro servicio de streaming musical con solo un clic. 

-Cuenta con las funciones “búsqueda por letra” y SongCatcher, con las que te olvidarás de no encontrar una canción porque no sabes el título o el nombre del artista. 

-Dispone de integraciones con algunas redes sociales que te facilitarán compartir contenido. 

-Además de un equipo que se encarga de la curaduría para las recomendaciones, también existe Flow. Se trata de una función exclusiva de Deezer que combina lo mejor de la selección humana y del aprendizaje automático. Esta IA analiza tu historial de escucha, lo que te gusta y lo que no, y a partir de ahí crea una playlist infinita que se adapta por completo a tus gustos.