El nuevo capítulo de nuestra serie “Cómo ganar dinero con tu música” está dedicado a Apple Music. A lo largo de los últimos años este servicio musical de streaming ha ganado peso y presencia dentro de una de las industrias más competitivas del momento. Para descubrir cómo puedes sacarle el máximo provecho, continúa leyendo.
¿Qué es Apple Music?
Apple Music es el servicio de streaming musical del gigante tecnológico Apple, aunque también se puede utilizar en dispositivos Windows y Android. Su catálogo cuenta con más de 90 millones de canciones, 30.000 playlists, emisoras de radio, etc.
Algunas de las ventajas de Apple Music también las ofrecen otras DSP. Nos estamos refiriendo a la ausencia de anuncios, a la posibilidad de utilizar la plataforma sin conexión, de crear playlists o de recibir recomendaciones. Pero hay algunas muy interesantes que son exclusivas de este servicio. Por ejemplo, Apple Music ofrece a sus suscriptores contenido audiovisual original y exclusivo, audio espacial*, audio sin pérdida ** o las letras de las canciones.
Planes de Apple Music
Como es habitual en este tipo de servicios de streaming, el usuario puede elegir entre diferentes planes de suscripción:
Apple Music Voice: un plan diseñado exclusivamente para Siri, por lo que únicamente funciona mediante comandos de voz. La suscripción te brinda acceso a todo el catálogo y su precio es de 4.99 $ al mes.
Estudiante: un plan pensado para estudiantes, por lo que se debe demostrar que lo eres y su uso está limitado a un máximo de 4 años. La suscripción te brinda acceso a todo el catálogo, así como al audio espacial, al audio sin pérdida y a las letras. También te permite la descarga de 100.000 canciones. Su precio mensual es de 4.99 $.
Individual: este plan incluye todas las ventajas que ofrece Apple Music sin ningún tipo de limitación. Su precio es de 9.99 $ al mes.
Familia: la única diferencia de este plan con respecto al Individual es que lo pueden compartir hasta un máximo de 6 personas. Cada una de ellas cuenta con perfil propio y, por tanto, recibe recomendaciones personalizadas. Su precio es de 14.99 $ al mes.
*Audio espacial: esta nueva forma de audio hace uso de Dolby Atmos, una tecnología de sonido revolucionaria que sumerge al oyente en lo que está escuchando. El estéreo divide el sonido en dos canales, izquierdo y derecho, pero Dolby Atmos no usa canales. Cada artista puede ajustar el volumen, tamaño e intensidad de cada uno de los sonidos así como dónde situarlos.
**Audio sin pérdida: hace alusión a un formato de compresión de audio que consigue reducir el tamaño sin perder calidad. Para activarlo debes acceder a Ajustes, luego a Música y seleccionar Calidad de Audio. Tienes la posibilidad de elegir entre sin pérdida y alta resolución sin pérdida. Esta última opción requiere la utilización de equipos externos.
Apple Music for Artists
Del mismo modo que ocurría con otras DSP, lo primero a lo que debes prestar atención es al desarrollo de tu perfil de artista.
Imagen: fotografías en alta calidad que reflejen tu proyecto y que capten la atención de los usuarios de Apple Music, tanto de los que ya te conocen como de los que no. Asegúrate de cumplir con todos los requisitos que especifica la plataforma. El proceso para que el equipo dé el visto bueno a tu imagen puede durar hasta 5 días. No querrás tener que empezar de nuevo debido a que no prestaste suficiente atención a las medidas.
Music Metadata: aquí se engloban todos aquellos datos que son imprescindibles para que tu público te conozca. Tu nombre, el título de tus canciones, las fechas de lanzamiento…Estos son los datos más susceptibles de ser utilizados por los usuarios para encontrarte, así que puedes imaginarte la importancia que tiene que estén bien escritos. Tampoco dejes de lado datos como los estados de ánimo o los géneros, te sorprendería la cantidad de búsquedas que se hacen en base a ellos. ¡Y la cantidad de listas que crean los algoritmos! Eso sí, sé fiel a tu proyecto y solo súmale aquellos datos que se correspondan con tu propuesta.
Consejo extra: las normas y requisitos de cualquier plataforma son susceptibles de cambios. Estar al tanto de todas las modificaciones que hagan a este respecto te asegurará tener el perfil lo más actualizado posible.
Las ventajas de Apple Music
Lyrics:
Apple Music te permite subir directamente las letras de tus canciones. Echa un vistazo a los requisitos, adecúa el formato y envíalo a través de la pestaña “Submit Your Lyrics”. Recuerda que deberás hacerlo canción por canción. No olvides agregar el enlace al tema en iTunes, así como rellenar el campo de autores.
Pre-add:
Esta opción permite a los fans y oyentes agregar un lanzamiento próximo a su biblioteca o playlist. Es una forma de asegurarse de que no se lo perderán. Además, los pre-adds envían al usuario una notificación cuando la canción o el álbum está disponible, permitiéndoles escucharlo directamente. Según cifras de Apple Music, los lanzamientos que han hecho uso de esta herramienta tuvieron un número significativamente mayor de escuchas.
Milestones:
A través de la app de Apple Music for Artists puedes compartir tus logros en la plataforma mediante artworks. De este modo puedes hacer partícipes a tus comunidades de Twitter, Instagram, Facebook o Snapchat de tus éxitos. De hecho, puedes incluso enviarlos vía email o mensaje. Una función muy interesante que debes tener en cuenta de cara al desarrollo de tu plan de marketing y comunicación.
Data:
A estas alturas no es necesario que te expliquemos la importancia que tienen los datos de tu audiencia. Saber cómo se comporta tu público te permitirá afinar todas tus estrategias, desde las comerciales a las artísticas. A través de Apple Music puedes saber cuántos plays tiene cada una de tus canciones; cuál es tu número medio de oyentes al día; cuántas compras de tu música se realizan en iTunes; cuántas búsquedas en Shazam; cuántos vídeos; dónde están tus oyentes, ciudad, estado, país o región; a qué género y grupo de edad pertenecen; qué otros grupos de música suelen escuchar; cuál de tus canciones escuchan más, o incluso cómo reaccionan a todas ellas.
¿Cómo incluir tu música en las playlists editoriales de Apple Music?
Tenemos una mala noticia. A diferencia de otras plataformas musicales, en Apple Music no puedes enviar canciones directamente para que el equipo editorial considere su inclusión en alguna playlist. Pero sí que hay ciertas acciones que están en tu mano y que pueden llevar a que eso ocurra. Una de ellas es contar con un buen perfil de artista y asegurarte de que esté lo más completo y actualizado posible. También te puede brindar un gran empujón disponer de una comunidad fuerte y sólida: los curadores se sentirán naturalmente atraídos a tu perfil. Y por supuesto, tampoco descartes utilizar contactos a través de distribuidoras o Apple Partners.