Decir que las plataformas musicales de streaming no son el futuro de la industria sino el presente, es una obviedad. Sin embargo, cada día artistas de todo el mundo siguen cometiendo los mismos errores: confundir presencia digital con monetización directa es uno de ellos. Estar presente es importante, pero lo es aún más controlar esa narrativa y aplicarla de forma eficiente a los intereses y objetivos de tu marca. Por eso, el nuevo capítulo de nuestra serie “Cómo ganar dinero con tu música” está dedicado a Amazon Music.
¿Qué es Amazon Music?
Amazon Music es el servicio musical de streaming de Amazon y se divide a su vez en las versiones Prime, Unlimited y Free.
Amazon Music Prime nació en 2014 y, como su propio nombre indica, lo hizo como complemento para los miembros de Prime. Esto significa que todos los usuarios de Amazon Prime pueden disfrutar de este servicio sin ningún coste adicional. Esta versión incluye acceso a más de 2 millones de canciones seleccionadas, miles de emisoras y las mejores playlists.
Amazon Music Unlimited se creó en 2016 como un servicio premium. Requiere por tanto de una suscripción adicional (los usuarios de Amazon Prime tienen descuentos). Esta versión incluye acceso a su biblioteca musical masiva compuesta por más de 75 millones de canciones en HD, sin anuncios y bajo demanda. Además, tiene habilitado el modo sin conexión, saltos ilimitados, novedades y emisoras, playlists y podcasts.
Amazon Music Free es la versión gratuita. Cuenta con el mismo catálogo que Amazon Music Prime pero incluye anuncios.
¿Cómo conseguir perfil de artista en Amazon Music?
Como músico/a lo primero que debes hacer es reclamar tu perfil de artista en Amazon Music for Artists. En artículos anteriores hemos hablado sobre la importancia que tiene disponer de este tipo de perfiles y las ventajas que pueden suponer para tu carrera.
Una vez descargada la aplicación, completa toda la información requerida en la página de verificación. Es muy importante que no dejes ningún campo sin rellenar, incluyendo la sección de compañía o de distribuidora. Por último, haz la reclamación del perfil.
Tras varios días recibirás la confirmación por parte de Amazon Music. A partir del momento en que estés verificado/a, tendrás acceso a métricas que te ayudarán a desarrollar mejores estrategias de marketing y promoción. Sabrás cuál es exactamente el número de reproducciones de tu música, dónde se ubica geográficamente tu público, qué listas de reproducción han incluido tus canciones y, lo que es aún más interesante, tendrás acceso al Daily Voice Index. Este informe recoge el número de veces que Alexa ha ayudado a un usuario a encontrar tu música: búsquedas que han podido ocurrir utilizando tu nombre, el título de tu canción o ¡directamente la letra del tema!
¿Cómo incluir tu música en Amazon Music?
Como artista no puedes hacerlo de forma personal. Si quieres que tu catálogo musical sea incluido en Amazon Music debes contactar con tu discográfica o, si eres artista independiente, puedes recurrir a los servicios de una distribuidora. Si la ocasión lo requiere, Republic Network se podría encargar de distribuir tu catálogo musical para que esté disponible en Amazon Music y el resto de plataformas de streaming del mercado.
¿Cómo incluir tu música en las playlists de Amazon Music?
Como cualquier otro servicio de streaming musical, Amazon Music cuenta con sus propias playlists curadas por su equipo. Y, a diferencia de lo que veíamos en el punto anterior, desde tu perfil de artista sí puedes enviar canciones para que consideren su incorporación a alguna de ellas.
Para ello tienes que acceder a Amazon Music for Artists y desde ahí a la herramienta de Nuevos Lanzamientos, donde deberás:
–Seleccionar la canción: recuerda que ésta debe ser nueva. Solo puedes elegir una por lanzamiento, debes enviarla con los derechos de reproducción y no deben haber pasado más de 14 días desde su estreno.
–Explicar por qué la has elegido, por qué le va a gustar al público y qué tipo de campaña has diseñado para su promoción.
–Agregar un género.
–Agregar la letra.
–Opcional, pero recomendado: haz una lista de artistas similares y con qué estado de ánimo se identifica el tema. Y aunque Amazon cuenta con sus propias métricas, no está de más que indiques dónde crees que están tus oyentes.
Si finalmente tu música no es seleccionada por los curadores para ser incluida en una de estas playlists, no te desesperes. El tiempo y esfuerzo que has dedicado no habrán sido en balde. Y es que tus fans y seguidores recibirán tanto publicaciones como notificaciones con esta información de lanzamiento, así como alertas y avisos de Alexa cuando soliciten tu música.