YouTube forma parte de nuestro día a día. Tanto es así que la plataforma de vídeos por excelencia juega actualmente un papel fundamental dentro de la industria musical. Quizás por ello llama especialmente la atención que todavía haya un gran desconocimiento o mitifación al respecto de su articulación. Una situación a la que queremos poner remedio con esta nueva entrada de blog que está dedicada a explicar cómo funciona la música en YouTube.
De hecho, hace unos meses desde YouTube lanzaron un recurso destinado precisamente a esto. Un documento titulado “Cómo funciona la música en YouTube” que profundiza y explica todos los entresijos implicados en su sistema de recomendaciones. Desde qué hace que un vídeo figure entre las recomendaciones hasta cómo conseguirlo.
Lo primero que debemos tener en cuenta es cómo divide la música YouTube. Cuando hablamos de vídeos musicales tenemos dos tipos: oficiales y no oficiales. Estos últimos se dividen a su vez en dos categorías: los que solo comparten música y los que van un paso más allá con creaciones propias: bailes, covers, etc. Y a todos ellos debemos sumarles los vídeos relacionados con la música pero que no son necesariamente musicales. Y de nuevo nos encontramos con oficiales y no oficiales. Entre los primeros están por ejemplo los making of y entre los segundos las reacciones o los recopilatorios.
Entonces, ¿cómo hace YouTube para que aumente tu audiencia y consigas nuevos fans? Utiliza su sistema de recomendaciones.
¿Cómo recomienda música YouTube?
Existen tres formas de recomendaciones en YouTube: las sugerencias, las listas de reproducción combinadas y los vídeos que aparecen en la Home. A ellas debemos sumar las búsquedas activas de los usuarios y las fuentes externas. Si dispones de un canal de YouTube puedes ver todos estos datos desglosados a través de la función Analytics.
Lo más importante que debes tener en cuenta es que YouTube recomienda siempre a raíz del usuario y su historial de visionados. A esta personalización del usuario se le une también el desempeño del vídeo y los ya citados varios factores externos a la plataforma.
¿A qué nos referimos cuando hablamos de la personalización del usuario?
A los vídeos que le han gustado en el pasado; a los vídeos que otros usuarios con intereses similares han visto. Y también a los vídeos que se suelen ver seguidos.
¿A qué nos referimos cuando hablamos del desempeño del vídeo?
1. Grado de atractivo: ¿ha elegido el usuario ver el vídeo? ¿Ha hecho clic? ¿Lo ha ignorado y ha preferido ver otra cosa? ¿Ha hecho clic en “no estoy interesado”?
2. Grado de implicación: ¿durante cuánto tiempo ha visto el usuario el vídeo? ¿Qué porcentaje de vídeo ha visto?
3. Grado de satisfacción: ¿qué opina el usuario del vídeo? ¿Cuántos me gusta y no me gusta tiene? ¿Cuál ha sido el resultado de la encuesta?
¿A qué nos referimos cuando hablamos de factores externos?
A si se trata de un tema de interés. ¿Figura entre los términos más buscados? ¿Y entre las tendencias más vistas? ¿Está vinculado a una moda estacional? ¿Qué tipo de vídeos se están subiendo a la plataforma? Y a qué están haciendo los competidores, es decir, qué otros vídeos está viendo tu audiencia.
¿Cómo puedes mejorar tu distribución de música en YouTube?
A. Personalización del usuario:
–Consigue que los fans interactúen con tus vídeos. ¿Cómo? Promociona tu contenido, agrega trailers y teasers y participa en la sección de comentarios.
–Fomenta el co-visionado. ¿Cómo? Crea varios vídeos para la misma canción, crea una serie, utiliza las listas de reproducción…
B. Desempeño del vídeo:
–Aumenta su grado de atractivo. Haz que el título, la descripción y el thumbnail capten la atención tanto de los usuarios como del propio sistema de recomendaciones de YouTube.
C. Factores Externos:
–Adáptate a las tendencias del momento. Averigua qué otros vídeos ven los fans, qué tipo de vídeos están incluyendo tu canción, qué partes de tu vídeo llaman más la atención. Incluso qué otros vídeos se sugieren con el tuyo o cuáles son tus listas de reproducción más recomendadas.
Anexo: YouTube resuelve tus dudas
A la hora de que YouTube haga recomendaciones, ¿es mejor vídeos oficiales o UGC?
Las recomendaciones prefieren vídeos oficiales, especialmente si ambos tienen el mismo propósito de visionado.
*UGC: User Generated Content, es decir, contenido generado por los usuarios.
¿Puede un vídeo que no tiene buenos resultados perjudicar un canal?
No. Es muy improbable que suceda. Lo que importa es cómo los espectadores reaccionan a cada vídeo cuando se les hace la recomendación.
¿Importa la fecha y el horario a la hora de subir vídeos?
Sí. Deberías utilizar premieres para lanzar tus singles el mismo día que publicas el audio del tema. Sin embargo, no existe una receta mágica. Tú sigue tu plan de marketing y deja que YouTube se encargue de la distribución.
¿Quieres saber cuándo está tu audiencia online?
Visita Analytics, Audience tab.
¿Calentar un canal es una buena forma de generar visualizaciones?
Sí. La clave es involucrar a tu audiencia, crear un historial de reproducciones con contenido nuevo antes de un lanzamiento. Subir contenido solo por subir no te garantiza que se comprometan.
¿Cambiar el thumbnail afecta a un vídeo?
Sí. Cambiar el título y el thumbnail puede tener un impacto real en el ratio de clics, un factor clave en el desempeño del vídeo.
Los sistemas de recomendación de YouTube reaccionan cuando los espectadores interaccionan de forma diferente con tu vídeos. Si más espectadores están haciendo clic y reaccionando a tu vídeo, a más audiencia le llegará.
¿Los vídeos en directo y bajo demanda se distribuyen de forma diferente?
Sí. Los vídeos en directo no tienen historial de visionados o datos de desempeño. De ahí que sea menos probable que aparezcan en listas de reproducción y sugerencias de vídeos.
Para optimizar estos videos en directo asegúrate de promocionarlos y realizarlos cuando tu audiencia esté online.
¿Importa si el vídeo se sube a un canal oficial o al canal de un tercero?
Sí. Es fundamental que el artista se involucre directamente con los fans a través de su propio canal. Sin embargo, los artistas pequeños pueden beneficiarse de aparecer en el canal de un tercero ya que le brindara nuevos espectadores.