Los anuncios de música en redes sociales son cada vez más comunes. Probablemente en la última semana te hayas topado con el lanzamiento de un single, la presentación de un videoclip o el fragmento de una actuación. Puede incluso que así hayas descubierto a algún artista que desconocías y al que ahora sigues, hayas visitado una página web o comprado merchandising. Pero, ¿te has planteado alguna vez que tú y tu música podríais ser los protagonistas de estos anuncios? Tanto si la respuesta es afirmativa como negativa necesitas continuar leyendo para descubrir por qué debes hacerlo y cómo puedes hacerlo. 

Por qué los anuncios de música en redes sociales son una buena opción.

Vamos a descubrirte un dato que puede que desconozcas. Se calcula que el porcentaje de tus seguidores que ve tu contenido publicado en redes sociales ronda el 10%. O en otras palabras, más del 90% de la gente a la que le gusta lo que haces no está al tanto de tu actualidad. Esto explica el desajuste que se da entre el número de seguidores de un perfil y el número de interacciones en las publicaciones. Una situación bastante kafkiana y, sin embargo, terriblemente habitual. 

Para descubrir por qué ocurre esto habría que profundizar en el funcionamiento de los algoritmos de cada una de las redes sociales. Algo que se escapa a este blog. Lo que sí nos compete es explicarte cómo puedes solventarlo. Y la solución a la falta de visibilidad dentro de las redes sociales la proporcionan las propias redes sociales: los anuncios de música

Promocionar tu música, en el formato y forma que tú elijas, te permite aumentar ese porcentaje de seguidores que te siguen y ven tu contenido. Y no sólo eso, también te brinda la oportunidad de acceder a un público totalmente nuevo y con potencialidad de convertirse en fans.

Cómo puedes utilizar los anuncios de música en redes sociales. 

1º Debes tener presencia en las redes sociales. 

No nos referimos únicamente a que debes disponer de un perfil en la red social en la que quieres anunciarte, sino a que es imprescindible que dispongas de un número apropiado de seguidores orgánicos. Un perfil de calidad, tanto en términos de seguidores como de contenido, es vital para la creación de anuncios. Por un lado te brinda una base sólida a partir de la cual crecer, y por otro, te permite saber dónde está tu público, qué contenido le gusta y qué les puedes ofrecer. 

2º Debes establecer un objetivo específico para la campaña. 

Cuanto más específico y detallado sea, mejor. Hablamos de fijar números concretos y fechas límites. Y lo más importante, que sea una meta realista. Los anuncios de música en redes sociales son un recurso excelente pero no son la gallina de los huevos de oro. La cautela te ahorrará disgustos, especialmente con el presupuesto. 

¿No sabes qué objetivo fijar? Pregúntate qué quieres lograr y establece un orden de prioridades. Las propias herramientas de los anuncios te brindan tres opciones: 

Conocimiento: tu objetivo es alcanzar al mayor número de personas posible dentro de tu público objetivo.

Interés: tu objetivo es que el mayor número de personas posible interactúe con tu anuncio. 

Conversión: tu objetivo es que el mayor número de personas posible se comprometa con tu música: compra de entradas, merchandising, suscripción… 

3º Debes segmentar la audiencia de acuerdo a tu objetivo. 

Cuando hablamos de segmentar nos referimos a seleccionar aquellos perfiles a los que quieres dirigirte con tu anuncio

Audiencia conocida: personas que ya te conocen y les gusta lo que haces. ¿Cómo saber quiénes son? Selecciona quienes hayan interactuado contigo en el pasado. 

Audiencia nueva: personas que nunca han oído hablar de ti. Utiliza filtros como ubicación, datos demográficos, comportamiento e intereses para seleccionar aquellos perfiles a los que potencialmente les pueda gustar tu música. 

Importante: del mismo modo que puedes seleccionar quién ve tu anuncio puedes elegir quién no. No debes pasar por alto este paso porque evitará que te dirijas una y otra vez a un público que ya está comprometido. Si alguien interactúa de manera habitual con tu música, no necesita anuncios. De hecho, si no deja de ver tu anuncio puede que termine aburriéndose. 

4º Debes crear un anuncio adecuado. 

Una vez fijado el objetivo y la audiencia, ha llegado el momento de crear el anuncio. Debe tratarse de un contenido de calidad que resulte atractivo para el público. Al mismo tiempo tiene que poder adaptarse a la red social y al formato que hayas seleccionado. En Facebook, por ejemplo, los vídeos suelen ser más largos que en Instagram. Y en Instagram el formato de stories no es el mismo que el de las publicaciones. Aquí entra en juego la posibilidad de seleccionar los lugares concretos donde quieres que aparezca tu anuncio: tablón, sección de noticias, stories, dentro de aplicaciones…y si tu anuncio incluye una llamada a la acción que te dirige a otra página de destino, asegúrate de que está bien configurada. No te preocupes por este exceso de información, porque herramientas como el Administrador de Anuncios de Facebook e Instagram te guían durante todo el proceso. 

Lo habitual, especialmente las primeras veces, es que tengas que jugar con varias opciones y observar cuál funciona mejor. De hecho, Facebook ha incorporado las Pruebas A/B con esta finalidad. A través de esta herramienta creas dos versiones del mismo anuncio que únicamente se diferencian en un aspecto y analizas el rendimiento. A partir de los resultados puedes ir modificando esas variables. 

5º Debes establecer un presupuesto. 

Lo primero que debes elegir es si optar por un presupuesto diario o por un presupuesto total. En esta última opción el presupuesto diario podrá variar pero nunca se excederá el monto total. El coste es por cada mil impresiones (CPM) o por cada clic (CPC). 

Debes tener en cuenta que los anuncios de Facebook e Instagram funcionan mediante subasta y no alcance o frecuencia. Se trata de una puja automática con otros anuncios que quieren dirigirse al mismo público. El ganador lo es por precio pero también por la calidad del anuncio, la relevancia que éste puede tener para ese público seleccionado y la probabilidad de que ese público responda e interactúe. 

Importante: si has creado varios anuncios que forman parte de la misma campaña puedes crear un presupuesto común. Facebook se encargará de decidir cómo distribuir los fondos entre los diferentes anuncios según el rendimiento de cada uno de ellos. 

6º Debes analizar los resultados de los anuncios de música en redes sociales. 

Debes tener en cuenta que los primeros días después de la publicación del anuncio son de aprendizaje. El algoritmo de cada red social tarda un tiempo en alcanzar la optimización de los anuncios. Por tanto, no hagas los análisis demasiado pronto, deja un margen de tiempo. 

Transcurrido ese período analiza en detalle las métricas, haz un seguimiento del rendimiento y realiza todos los ajustes que consideres oportunos. En definitiva, aplica el sistema de prueba y error y observa qué te funciona mejor a ti

Pic ©mikemacmarketing

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *