La moda urbana y la música siempre han estado estrechamente relacionadas. Es más, la moda ha sido y sigue siendo la herramienta esencial con la que los artistas expresan su personalidad y su concepto visual como imagen pública.

Aún así, en las últimas décadas hemos visto una fusión de la alta costura y la música, con artistas del género Urbano y del Hip-hop vestidos por marcas como Dior, Versace o Balenciaga, algo que antes era prácticamente inimaginable.

J Balvin en el desfile de Dior para la semana de la Alta Costura en París, 2023

¿Qué es la moda urbana?

La moda urbana o streetwear en inglés nace de la mano de los representantes del Hip-Hop de los años 90, consolidándose hasta el punto en el que este movimiento musical y cultural acaba extendiéndose en todos los ámbitos, alcanzando la alta costura.

No obstante, es interesante destacar situaciones que fueron clave en la evolución de este estilo tanto en música como en moda, ya que marcaron las tendencias que se mantendrían durante años después.

La moda urbana o streetwear nace y se consolida gracias a los raperos de los 90

En la década de los 90 el rap ya era cada vez más popular y, por ende, la moda y la estética se volvía más importante para los raperos, que comenzaron a invertir tiempo y dinero en su aspecto y estilos de vestir.

Llevando la ropa informal a un nuevo nivel y mezclando complementos y estilos que para los expertos en moda estaban demasiado separados, el Hip-Hop asentaba las bases de lo que posteriormente se conocería como la moda urbana.

Aún así, poco a poco se incluía este movimiento cultural en el panorama de la época y acabó haciéndose un hueco entre las pasarelas de moda más importantes por primera vez en 1996 de la mano de Tupac, quien fue el primer rapero en desfilar para la alta costura.

Tupac desfilando para Versace, 1996

Un paso más cerca de la fusión

En este momento, las grandes marcas de ropa comienzan a darse cuenta de que no pueden mantener más el Hip-Hop al margen de la industria de la moda, pero aún estaban reticentes al hecho de abrirle paso al estilo de vestir que traía este movimiento cultural y musical.

Este es uno de los motivos por el que, pocos años después, muchos raperos comenzaron a crear sus propias líneas de ropa con estilo streetwear, con el objetivo de que fueran representativas de la cultura y la música que ellos estaban creando.

Los raperos comenzaron a crear sus propias marcas de ropa con estilo urbano

Un ejemplo perfecto de esto es el rapero 50 Cent y su grupo G-Unit, el cual marcó tendencia a principio de los 2000. Este grupo de Hip-Hop decidió lanzar su propia marca de ropa, —la cual llevaba el mismo nombre del grupo—, mediante un acuerdo con Marc Eckō, fundador de la marca Eckō Unltd.

Anuncio de 50 Cent en Twitter para su marca de ropa G-Unit

El género urbano: protagonista en los desfiles

Hacemos un salto temporal hasta 2017 y 2018, donde volvemos a vivir dos momentos que han favorecido a que, a día de hoy, el género urbano sea prácticamente protagonista en los desfiles de moda.

En 2017 surge la colaboración entre Gucci y Dapper Dan. Dapper Dan comenzó a diseñar ropa en los años 80 en su tienda de Harlem, donde confeccionaba piezas personalizadas a partir de prendas de grandes marcas como Gucci, Louis Vuitton o Fendi, vistiendo a los grandes raperos de la época como LL Cool J o Run-DMC y famosos como Mike Tyson.

Dapper Dan posando junto a sus creaciones dentro de su tienda en Harlem, 1989

En 2018, Virgil Abloh es nombrado director artístico de la línea menswear ready-to-wear de Louis Vuitton, siendo la primera persona de ascendencia africana en tener este cargo. Así, Abloh lanzó su primera colección ese mismo año en la Men’s Fashion Week en Palais-Royal Gardens de París, con unas prendas que no pasarían desapercibidas.

Con este estilo de ropa y Travis Scott como invitado especial en primera fila, Abloh y Louis Vuitton anunciaban un gran cambio en la marca de ropa, donde se dejaba atrás el estilo refinado e inasequible y se aproximaba cada vez más a la moda urbana.

El género urbano: protagonista en los desfiles

Todo lo que hemos visto a lo largo de este artículo culmina en desfiles como los que hemos visto en enero de 2023, donde los artistas más destacados del género urbano y el rap han sido el motivo principal de los eventos.

Rosalía, una de las representantes más importantes actualmente dentro del género, fue la que abrió el desfile de moda masculina de  Louis Vuitton con un estilo streetwear rompedor y su canción sonando por todo lo alto, algo que claramente marcaba la esencia de la presentación.

Rosalía abriendo el desfile de ropa masculina de Louis Vuitton para la Semana de la Moda en París, 2023

Como ves, Rosalía destaca por ser innovadora e intentar estar actualizando el panorama tanto musical como de otros ámbitos constantemente. Puedes empezar a hacer lo mismo descubriendo cuáles son las tendencias más importantes de la industria musical en 2023.

Centrarnos en datos como estos nos demuestra el poder de la música en todos los ámbitos que nos rodean y, sobre todo, cómo pueden marcar la evolución de la historia. La música y la moda del Hip-Hop de la década de los 90 y los 2000 tuvieron un gran impacto en la cultura popular, y su influencia todavía se siente hoy en día.