Los adelantos, también conocidos como “advance deals”, son considerados una práctica habitual en la industria musical, pero no todos los artistas conocen sus características, y esto es muy importante, ya que acceder a ellos, pueden ser la clave para el éxito o el fracaso de una carrera profesional en el sector de la música.

¿Qué es un adelanto o “advance deal”?

Un adelanto, en el contexto de la industria musical, es una suma de dinero que se otorga a un artista o productor al momento de firmar un contrato.

ADELANTOS EN LA INDUSTRIA MUSICAL ADVANCE DEALS HOW IT WORKS

Este dinero tiene el propósito de apoyar al artista durante el proceso creativo y de producción, desde pagar la grabación de las obras hasta respaldar al artista para que tenga más tiempo de componer nuevas canciones.

Un adelanto es una suma de dinero que se otorga a un artista o productor al momento de firmar un contrato

No obstante, es importante tener presente que todo el dinero anticipado en la firma del contrato tendrá que ser devuelto a la entidad desde la que fue emitido. Podríamos decir que es un préstamo que el artista devuelve con un porcentaje de las regalías que generen las obras firmadas dentro de dicho contrato.

¿Cómo funcionan los adelantos?

Los acuerdos que implican un adelanto económico suelen ser muy diferentes y siempre dependen de la situación de la carrera musical del artista y la empresa con la que esté realizando el contrato.

Aún así, en los contratos tradicionales, generalmente los artistas ceden  a la empresa que les otorga el adelanto (puede ser una disquera major o independiente, una distribuidora o una empresa de tecnología como Republic Network) un porcentaje de los derechos de autor generados por tus obras durante la duración del contrato. Ten en cuenta que, al principio, suelen retener el 100% de los ingresos producidos por las regalías hasta haber recuperado el adelanto inicial.

Principalmente, lo que tienes que tener claro es que, aunque parezca un préstamo, si al acabar el contrato la empresa no ha terminado de recuperar el avance monetario, no tendrás que pagarlo “de tu bolsillo”, ya que solo se puede cobrar mediante regalías.

Cada contrato con anticipo puede tener políticas de devolución diferentes, ¡fíjate bien!

En este sentido, te recomendamos prestar atención a las condiciones de cada entidad a la hora de firmar un contrato con adelanto para elegir los requisitos que mejor puedan adaptarse tanto a tu situación económica como a tu música.

Tipos de adelantos

Existen diferentes tipos de adelantos en la industria musical, según la empresa con la que decidas firmar el contrato:

1. Anticipo de discográfica

Frecuentemente, cuando se prepara un contrato con una discográfica, se le presenta al artista un adelanto como un elemento fundamental del acuerdo y está basado en función a la proyección de éxito de las obras.

Por lo tanto, normalmente en estos tipos de contratos se pasa por un proceso de “recuperación” que implica que el artista no recibirá los ingresos que generen sus regalías hasta que la discográfica haya recuperado el total del prepago.

2. Anticipo de editorial

Los adelantos que provienen de las publisher o editoriales musicales suelen aparecer en contratos de coedición. Estos acuerdos, en su mayoría, se dividen al 50% entre la publisher y el autor. Al igual que con una discográfica, el autor no recibirá los ingresos por sus derechos de autor hasta que no reembolse al editor al completo. 

Una vez finalizada la devolución, las ganancias de las obras se reparten según el porcentaje acordado en el contrato entre el autor y la editora.

3. Anticipo de Organizaciones de Derechos de Ejecución

Las Performance Rights Organization (PRO) u Organizaciones de Derechos de Ejecución en español, las cuales desempeñan un papel elemental en la recaudación y distribución de las regalías de ejecución, también pueden otorgar anticipos a artistas.

Algunas PROs también pueden ofrecer una inversión inicial a los autores con los que tiene un contrato para recolectar regalías

Aunque no es una práctica tan común como lo es para las discográficas o editoriales musicales, cabe la posibilidad de que organizaciones como ASCAP, BMI o SESAC decidan ofrecer un prepago a los artistas o autores que tienen un contrato con ellos, manteniendo un funcionamiento similar a lo explicado con otros tipos de empresas del sector musical.

4. Anticipo de regalías

Un prepago por regalías, también conocido como “Royalty Advance” en inglés, pueden realizarse de manera independiente, sin necesidad de una editora musical o una discográfica, dependiendo del acuerdo.

Esta inversión inicial, al igual que pasa comúnmente con las discográficas, se determina a partir de una evaluación del rendimiento futuro de la música en cuestión. Un prepago como este no está vinculado a los derechos de autor subyacentes y, por lo tanto, puede ser una buena opción para los autores que quieran acceder a una financiación de sus proyectos sin perder la autoría sobre sus obras.

Otras formas de financiar tu proyecto musical

Existen otras formas de financiar un proyecto creativo sin la necesidad de firmar un contrato con una empresa:

Si tienes la oportunidad de firmar un contrato que implique un adelanto económico, merece la pena que te plantees si la decisión es adecuada para ti en función a la fase en la que te encuentres en tu carrera musical, la empresa con la que firmarás el contrato y los proyectos futuros que tengas en mente.

¡Y lo más importante! Antes de firmar un acuerdo, siempre debes consultar con un abogado para asegurarte de que todo es correcto y, por lo tanto, que te sentirás cómodo trabajando a largo plazo.