Estás a punto de vivir tu primera gira, o lo que es lo mismo, de cumplir un sueño que has ansiado durante mucho tiempo. Es perfectamente normal si sientes vértigo y nervios. Se nos ocurren pocas situaciones más estresantes. Tampoco emocionantes. Tienes ante ti la que sin duda será una de las experiencias más importantes de tu vida y un hito fundacional de tu carrera. Para ayudarte hemos recogido 10 consejos que te permitirán sobrevivir y salir ileso.
1.Modular las expectativas:
Si hay una enseñanza que hemos aprendido atravesando un océano de Nocheviejas monótonas y aburridas es que las expectativas nunca son buenas compañeras. Cuanto más altas sean, más difícil será el proceso de aceptar la realidad tal y como es sin caer en decepciones y auto flagelos.
Tu primera gira es un momento muy importante tanto de tu vida profesional como personal. Se tratará sin duda de una experiencia que recordarás siempre. Por eso, es vital que establezcas metas realistas. Objetivos que te emocionen y que te supongan un reto, sí, pero que al mismo tiempo sean factibles.
2. Planificar, planificar, planificar:
Que no te engañen, hasta las estrellas de rock más destroza-hoteles tienen una agenda medida al milímetro. Sin embargo, nuestro consejo va un poco más allá. No se trata de organizar tu tiempo de tal forma que puedas actuar en los máximos sitios posibles, sino que lo hagas de la mejor forma posible.
Siempre que puedas trata de no correr de un sitio a otro. Acumular viajes de avión, jet lags y cambios de clima es probablemente una de las peores ideas que puedes tener. Como toda resaca, puede que cuando eres joven lo toleres bien, pero cuando los años empiecen a pesar notarás la mella que ha hecho en tu cuerpo. Así que tómate tu tiempo entre viaje y viaje y actuación y actuación: descansa, haz turismo, conoce. Puede que no parezca importante pero te aseguramos que lo es.
3. Explorar el espacio de la actuación:
No importa si es una sala del tamaño del cuarto de las escobas de tu abuela o si es un gran estadio; explorar el espacio te ayudará a que cuando llegue el momento de actuar te sientas con comodidad, confianza y relajación. Recuerda que el conocimiento es poder, sobre todo en tu primera gira.
Sabemos que las pruebas de sonido e iluminación no son el mejor plan del mundo. Especialmente tras un viaje de doce horas y una noche sin dormir. Pero aunque se te dé bien buscar excusas, no las evites. Porque ante todo debes ser profesional y porque te conviene saber quién va a estar a cargo. No querrás llevarte mal con la persona encargada de que se te vea bien durante tu actuación, ¿no?
4. Ser parte del equipo:
No importa si eres DJ, cantautor o tienes una banda: no estás solo. Y no lo decimos desde un plano metafísico que hable de la humanidad como un colectivo hermanado. No lo estás porque trabajarás con mánagers, agentes de booking, promotores, ingenieras de sonido, de iluminación, conductoras, pipas, equipos de maquillaje, peluquería, otros músicos y músicas y un larguísimo etcétera.
Sé parte del equipo, intégrate, fomenta que todos lo hagan, da pie a las dinámicas colectivas y consigue que todos sientan que son parte del proyecto.
5. Escuchar consejos:
Con total seguridad habrá gente en tu equipo que tenga mucha más experiencia que tú. No actúes como un adolescente inseguro: pide y escucha sus consejos.
Vivimos una época en la que prima el individualismo con una lucha permanente por ver quién tiene la personalidad más fuerte y arrolladora. Tener voz propia es importante, pero también lo es saber escuchar, repensar decisiones y ser capaz de recoger cable cuando toque.
6. Conocer al público:
Las personas que salen de fiesta de noche no son necesariamente las que acuden a festivales, ni estas las que cierran los afters. Y como probablemente ya te habrás dado cuenta tras algún que otro batacazo, cada público tiene sus demandas y necesidades.
Investigar un poco sobre la idiosincrasia de los lugares que vayas a visitar durante tu primera gira te permitirá conocer más al público. Averiguarás lo que les gusta y de este modo podrás ofrecerles una actuación acorde. Además, ellos lo notarán, apreciarán tu esfuerzo y sentirán que te preocupas por ellos.
7. Priorizar la salud mental:
No, no se trata de la última tendencia. De hecho, la salud mental es uno de los temas que más preocupa a los artistas de la industria de la música y el entretenimiento. Cada vez son más quienes alzan la voz y señalan que el modelo presente tiene una carga de estrés insoportable a largo plazo.
Adelántate. Toma el control y aprende herramientas que te permitan manejar situaciones de mucho estrés, presión y nerviosismo. No dudes a la hora de concederte espacios para ti y tiempos para la introspección. Sé consciente de lo que necesitas en cada momento y pide ayuda. Si quieres que tu carrera sea extensa, prioriza tu salud mental.
8. Tener un cable a tierra:
Puede que te estés preguntando a qué nos referimos con un cable a tierra, hablamos de ese grupo de personas que son tu refugio. Quienes te acompañan en lo bueno y también en lo malo y quienes son capaces de decirte que quizás estás volando demasiado alto y has perdido la perspectiva.
¿Y quiénes forman parte de ese grupo? Quiénes tú quieras. Tu familia, tus amigos, tu vecino del cuarto o el afilador, depende de ti.
9. Vivir el momento presente:
Cuando estás sumergido en la vorágine es fácil perder de vista el momento presente. Escápate y aprecia lo que está ocurriendo. Sé consciente de que cada momento de tu primera gira, y de todas las que sigan, es una experiencia única e irrepetible. Y otórgale el valor que se merece.
10. Aprender de los errores:
Sentimos ser nosotros quienes te den esta noticia pero sí, habrá cosas que salgan mal, es inevitable. Pretender y ansiar lo contrario es por un lado ilusorio y por otro una fuente inagotable de desengaños. Evítalo a toda costa. ¿Cómo? Aceptando la existencia de los errores y sobre todo, y más importante, aprendiendo de ellos.
Sabemos que es más fácil decirlo que hacerlo y que estamos a una frase de parecer un catálogo de tazas de insoportable buen rollismo. Pero la experiencia nos ha enseñado que regodearse en el fracaso no es una buena opción y echarle las culpas a los demás tampoco. ¿Qué te queda entonces? Adoptar una postura autocrítica que te permita mejorar, pero también ser capaz de ver todo lo bueno que habrá ocurrido. Por que sí, habrá muchas cosas que salgan bien en tu primera gira.
Pic © Daniele Faieta