La producción musical no es fácil. Implica conocimientos teóricos, habilidades técnicas, imaginación, creatividad, mesura, psicología con el artista y un larguísimo etcétera. Un trabajo arduo y absolutamente esencial al que a menudo, dentro de la propia industria, no se le presta la atención necesaria. Por ello, y a modo de reconocimiento, hemos decidido reunir nuestros 10 mejores consejos para producir un tema.
1- Contar con el equipo adecuado:
Cuando decimos adecuado no queremos decir necesariamente caro. Estamos haciendo referencia tanto a la calidad del equipo como a que se adecúe a tus necesidades como productor. Lo fundamental es el equilibrio y que todo funcione dentro del mismo rango. Un software y un hardware de la mejor calidad no tendrán un buen rendimiento si la acústica es mala. Puedes contar con los mejores dispositivos del mercado, pero si su ubicación dentro de tu estudio no es la correcta, los resultados dejarán mucho que desear. A veces no se trata de contar con muchísimos elementos, sino de dominar a la perfección los que ya tienes.
En el mercado puedes encontrar fácilmente materiales que utilizan estudios profesionales y hacerte con ellos para tu home-studio sin una inversión sumamente elevada. Es el caso por ejemplo de la interface de audio Apollo Twin X de Universal Audio. Su precio ronda los 1.000 $ pero te aporta la seguridad de saber que todas tus producciones tendrán la mejor calidad posible. En este tipo de ocasiones conviene recordar el refrán de lo barato a veces sale caro. Además, piensa que no es dinero que cae en saco roto, sino que se trata de una inversión en tu futuro.
Consejos extra: utiliza reflectores de onda para el micrófono si no tienes cabina de grabación. Usa auriculares cerrados para grabar y auriculares abiertos para mezclar y masterizar. La diferencia entre ambos está en la construcción de sus copas. Los primeros evitan que el sonido se escape haciendo que la experiencia auditiva sea más intensa e inmersiva. Además, te permiten centrar la atención en los detalles. Los segundos sí dejan que el sonido se escape, amplían el panorama auditivo y con ello brindan una experiencia auditiva más cercana a la realidad.
2- Estructurar el tema:
Disponer de un esquema con toda la estructura del tema que vas a producir es muy útil. Puede parecer simple, pero saber dónde están los versos, cuándo quieres que llegue el clímax o cuántas veces se repiten los coros te ayudará enormemente. Dedica unos minutos a esbozar un esquema simple en el que aparezcan los elementos más importantes que quieras incorporar. Y por supuesto, mantén siempre la mente abierta a cambios y modificaciones.
3- Investigar:
Cuando dominas ciertos dispositivos del equipo, técnicas y efectos es fácil caer en utilizarlos una y otra vez. Y no hay nada peor que una producción aburrida, previsible y sin sorpresas. Te animamos a que investigues sobre nuevos plugins y a que continúes formándote. Cada día salen al mercado nuevos dispositivos, se descubren nuevas técnicas y se crean tendencias. No te quedes fuera adoptando una posición de estancamiento.
4- Cuidado con los compresores y la masterización:
Cuando hablamos sobre compresores siempre decimos lo mismo. Utilízalos pero hazlo de una forma sutil. De lo contrario, lo único que conseguirás es que tu mezcla carezca de rango dinámico.
Y lo mismo ocurre a la hora de masterizar y ajustar parámetros. Es preferible realizar algunos arreglos sutiles que dejar el master excesivamente comprimido. Unos -12 LUFS te aseguran no perder rango dinámico. Es cierto que en la actualidad existe cierta tendencia a estirar el máster hasta el máximo sin preocuparse por la calidad del resultado final. Ahí entra tu labor como ingeniero de sonido. Respeta las opiniones y comentarios de los demás pero haz respetar las tuyas. Los argumentos están de tu lado para explicar por qué tu opción a la hora de masterizar es la adecuada.
5. Escuchar:
Que uno de nuestros consejos para producir un tema sea escuchar parece una obviedad. Pero quizás no lo es tanto la recomendación de que lo hagas con diferentes niveles de volumen y en diferentes equipos. La mayoría de las personas que van a escuchar el tema lo van a hacer en equipos no profesionales y en diferentes contextos y situaciones de ruido. Saber cómo se va a comportar tu tema quizás te permita descubrir y solucionar problemas que no sabías que existían.
6- Descansar:
El descanso debe ser una de las partes fundamentales de cualquier proceso creativo. Descansar en el momento adecuado ayuda a despejar la mente, a superar bloqueos y a no continuar sumergido en un flujo de ideas poco fructífero. Además, como productor debes proteger tus oídos. Son tu herramienta de trabajo más importante, cuídala. No hace falta que te digamos las consecuencias que puede traer la pérdida de audición o el desarrollo de acúfenos o tinnitus.
7- Reconocer las limitaciones:
Ser capaz de saber cuáles son tus limitaciones es una ventaja. No dudes en recurrir a profesionales para pedirles consejo o ayuda. La única manera de avanzar es aprender y no lo podrás hacer si no reconoces que no lo sabes todo.
8- Guardar:
De nuevo uno de nuestros consejos para producir un tema parece que roza lo obvio y simplista. Pero no nos importa si con ello evitamos que un día pierdas todo el trabajo que has hecho porque se te ha olvidado guardarlo. La tecnología es nuestra mejor aliada pero en ocasiones puede comportarse como enemiga. Nunca sabes cuándo se puede colgar el ordenador, decidir no encenderse o irse la luz. En cualquiera de esas situaciones contar con una copia guardada lo más reciente posible de tu tema te permitirá respirar tranquilo. Por supuesto, además de realizar copias en el propio equipo te recomendamos que tengas otras en discos duros, sí, en plural. Y no importa si únicamente estás probando cosas nuevas o jugando, guárdalo, nunca sabes qué puede salir o cuándo lo puedes necesitar. Eso sí, mantén desde el principio una buena organización en lo que al guardado se refiere. Crea carpetas y nombres con sentido que faciliten las búsquedas. No querrás tener que abrir los cientos de proyectos de tu biblioteca porque no te acuerdas qué título le pusiste.
9. Mantén la mente abierta:
Está bien que sepas que géneros, estilos y artistas te gusta escuchar. Pero como productor te recomendamos que escuches nueva música de diversos géneros para estar al tanto de qué nuevas técnicas de producción y de mix & master están en tendencia. Nunca sabes dónde esos conocimientos te pueden llevar a experimentar tú mismo o cuándo te van a ser útiles. Recuerda, el conocimiento es poder.
10. Disfrutar:
La música es tu pasión, no lo olvides cuando se convierta también en tu trabajo. La rutina, el día a día, los compromisos y los deadlines pueden jugar en tu contra. Asegúrate de reservar un tiempo al día, a la semana, al mes, para simplemente disfrutar, jugar, experimentar, sin esperar ningún resultado concreto. Únicamente por el placer de hacer música.
©Яick Harris