Existen pocas situaciones que provoquen tanta frustración como enfrentarse a una página en blanco. Más aún si esa página tiene en su poder dar visibilidad a un proyecto al que has dedicado tiempo, esfuerzo y pasión. Sabemos que enviar una nota de prensa es uno de los desafíos a los que se enfrenta todo artista en algún momento de su carrera. Para asegurarnos de que su desarrollo sea lo más llevadero posible y de que su resultado te garantice el éxito, hemos reunido estos 10 consejos

1.Redacción cuidada: 

Probablemente pienses que es una obviedad, y lo cierto es que lo es, pero creemos que no está de más señalarlo. El texto de una nota de prensa es la carta de presentación tanto del proyecto específico que aborda como del artista que lo ha creado. Cuando hablamos de una redacción cuidada nos referimos a prestar especial atención a la ortografía pero también a la gramática. No tener faltas de ortografía es tan importante como contar con una estructura de contenido sólida. Nuestra recomendación es que antes de lanzarte a escribir desarrolles un esquema en el que dejes claras las ideas principales. 

Consejo extra: la gran mayoría de los medios digitales utilizan WordPress y el plugin de SEO. Esto significa que si sigues unas pequeñas normas tienes grandes posibilidades de que la noticia de tu proyecto se posicione muy bien en las búsquedas. Utilizar frases de no más de 25 palabras y párrafos que no superen las 150. Seleccionar una palabra clave y utilizarla en varias ocasiones a lo largo del texto, imprescindible que aparezca en el primer párrafo. Y si el texto es muy largo, incluir varios títulos. 

2. Materiales a disposición: 

Hasta ahora hemos hablado de la importancia del texto pero no puedes dejar de lado el aspecto audiovisual. Cuando los medios publiquen tu noticia necesitarán una imagen  en alta calidad ya sea del proyecto o de ti como artista. Si tienen a mano este material dentro de la propia nota de prensa las posibilidades de que publiquen tu noticia se multiplican. Si además, ofreces variedad: diferentes imágenes, vídeos, enlaces de escucha, etc., no solo ofrecerás una imagen más profesional sino que casi te asegurarás la publicación. 

Consejo extra: para evitar que tu nota de prensa pese demasiado rebaja la calidad de las imágenes pero incluye enlaces de descarga en HD. Puedes incluso enlazar una carpeta donde estén disponibles todos los materiales. 

3. Enlaces de interés: 

El envío de una nota de prensa es una oportunidad única para darte a conocer entre los medios y los profesionales de la industria de la música. Así que, ¿por qué no aprovecharla al máximo? Incluye enlaces a todas tus redes sociales, así como a otras páginas de relevancia como pueden ser tu perfil de artista en diferentes plataformas.

4. Información de contacto: 

Y por supuesto, no te olvides de incluir una dirección de email a la que puedan escribirte. Nunca sabes qué dudas puede generar tu nota de prensa, o más interesante aún, qué propuestas. No dejes que estas se te escapen porque no puedan contactar contigo. 

5. Diseño equilibrado: 

Texto, imágenes, vídeos, enlaces, información de contacto… Vas a utilizar muchos bloques de contenido diferentes por lo que necesitas prestar especial atención al diseño. Por un lado, éste tiene que ser representativo de tu marca o de tu proyecto: colores, fuentes, etc. Y por otro, tiene que ser fácilmente legible y entendible por cualquiera que se tope con tu nota de prensa. Encontrar el equilibrio entre ambos será la clave de tu éxito.

6. Bases de datos: 

Tener una nota de prensa perfecta de poco te sirve si no tienes una base de datos a la que enviarla. Aquí no existen los trucos. Toca trabajar y echar horas. Bucea en internet, haz un listado con todos los medios a los que les pueda interesar tu noticia y consigue sus direcciones de email. Los correos electrónicos de redacción pueden servirte pero las particulares de cada periodista son mejores. Investiga quién ha publicado noticias similares a las tuyas y trata de conseguir su contacto.

7. Adaptaciones: 

Tras tu investigación de medios de comunicación puede que te encuentres con diferentes tipos. Unos que están más centrados en música y otros en tendencias, unos que son generalistas y otros que son radios. Sepáralos según su condición y adapta tu nota de prensa a cada uno poniendo el foco de atención sobre aquello que más les interesa.

8. Fecha de envío: 

Si quieres asegurarte de que prestan atención a tu nota de prensa, evita enviarla un lunes o un viernes. Tampoco lo hagas ni a primera ni a última hora del día. La idea es que tu email no se pierda entre otros tantos sin leer. Ni que caiga en el olvido porque las redacciones están pensando en irse a casa o en empezar el fin de semana. Y por supuesto, envíala cuando sea novedad, siempre, absolutamente siempre, antes del lanzamiento. Si te preocupan las filtraciones recuerda que puedes hacer uso de la herramienta de embargo.

9. Sin mayúsculas:

No incluyas mayúsculas en el asunto de tu email. Es muy habitual que las plataformas de correos electrónicos las interpreten como SPAM. Y ya sabes lo que ocurre con la carpeta del SPAM, nadie le presta atención. 

10. Seguimiento: 

Una vez hayas enviado tu nota de prensa será el momento de hacer el seguimiento para elaborar un clipping. Utiliza los motores de búsqueda y las redes sociales para encontrar publicaciones sobre tu noticia. ¿Cómo? Muy sencillo, utilizando las palabras claves que te has asegurado de incluir en el texto. Además, puedes hacer uso de las herramientas que registran quién ha abierto los emails. De este modo, si crees necesario hacer un refuerzo personalizado puedes dirigirte a profesionales a los que ya sabes que les interesa tu proyecto. 

Pic ©manoftaste.de